
Rayados echa a Pumas y es el último invitado a la Liguilla
Deportes | domingo 04 de mayo
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Redacción | jueves, 3 de noviembre de 2022
El 3 de noviembre de 1957, la canina Laika viajó en la segunda nave espacial en orbitar el planeta, la Sputnik 2
Gracias a la misión del perro soviético Laika, que fue enviado al espacio, se sabe que los seres vivos pueden viajar más allá del planeta Tierra y hoy, se cumplen 65 años de este icónico descubrimiento.
El 3 de noviembre de 1957, la canina Laika viajó en la segunda nave espacial en orbitar el planeta, la Sputnik 2, y al monitorear sus signos vitales, se supo que los humanos también serían capaces de explorar el espacio exterior.
Los científicos recurrieron a un perro de la calle con la idea de que estos animales eran más resistentes a pasar hambre y sed. Aun así, colocaron fuentes de oxígeno, agua y comida para mantener a Laika con vida el mayor tiempo posible.
No obstante, en plena Guerra Fría, se generaron ciertos discursos que tachaban de salvaje e incorrecto enviar a un animal a sufrir con el afán de mostrar los avances tecnológicos con fines políticos.
Ante esto, los expertos de los viajes espaciales de la Unión Soviética señalaron que Laika había estado un poco inquieta durante el viaje, pero consumió alimentos sin problemas. Para finalmente anunciar que el perro había muerto.
Después de 65 años de la misión de Laika, los humanos han generado diferentes logros, entre ellos, lanzamientos para dar pie a los viajes espaciales turísticos, por Estados Unidos, e incluso las intenciones de crear otra estación espacial, construida por China.