Mundo

La novela lésbica de 1952 que arranca en Navidad y revolucionó la literatura LGBT con su final feliz

Por Redacción | domingo, 25 de diciembre de 2022

EMX-La novela lésbica de 1952 que arranca en Navidad y revolucionó la literatura LGBT con su final feliz

Después de varios años sin conseguir una editorial que se animara a publicarla, la estadounidense Patricia Highsmith tuvo que usar un seudónimo para que no se descubriera que era lesbiana.


En 1952, cuando la novela Carol de la estadounidense Patricia Highsmith se publicó por primera vez, no llegó a las librerías ni con ese título ni con el nombre real de la autora. El libro -que la escritora había terminado casi cinco años antes pero ninguna editorial de la época se animaba a publicar- apareció como El precio de la sal de Claire Morgan, seudónimo que Highsmith tuvo que adoptar para que no se descubriera que era lesbiana.

Ese mismo año, esa revolucionaria historia de amor entre mujeres vendió más de un millón de copias pero, al agotarse, la editorial decidió cancelar las reimpresiones. Así, El precio de la sal quedó en el olvido hasta 1989, casi cuatro décadas más tarde, cuando -tras el éxito que Highsmith había alcanzado como autora de novelas de suspenso adaptadas a la pantalla grande por astros del cine como Alfred Hitchcock- finalmente se reeditó con el verdadero nombre de la autora y el título con el que se la conocería definitivamente: Carol.

En 1952, cuando la novela Carol de la estadounidense Patricia Highsmith se publicó por primera vez, no llegó a las librerías ni con ese título ni con el nombre real de la autora. El libro -que la escritora había terminado casi cinco años antes pero ninguna editorial de la época se animaba a publicar- apareció como El precio de la sal de Claire Morgan, seudónimo que Highsmith tuvo que adoptar para que no se descubriera que era lesbiana.

Ese mismo año, esa revolucionaria historia de amor entre mujeres vendió más de un millón de copias pero, al agotarse, la editorial decidió cancelar las reimpresiones. Así, El precio de la sal quedó en el olvido hasta 1989, casi cuatro décadas más tarde, cuando -tras el éxito que Highsmith había alcanzado como autora de novelas de suspenso adaptadas a la pantalla grande por astros del cine como Alfred Hitchcock- finalmente se reeditó con el verdadero nombre de la autora y el título con el que se la conocería definitivamente: Carol.

El diario inglés The Sunday Times catalogó a Carol como “la primera novela de tema homosexual que no terminaba trágicamente”, un recurso al que autores y autoras LGBT+ tuvieron que recurrir por décadas para contar ese tipo de historias y no ser víctimas de censura o, dependiendo de su país de origen, algo mucho peor.

Pero en esta novela -adaptada en 2015 a la pantalla grande por Todd Haynes, con Cate Blanchett como Carol y Rooney Mara como Therese- la fragilidad de la felicidad es uno de los temas principales, obsesión que siguió explorando hasta sus últimos libros.

Tal vez por su revolucionario final feliz, tal vez por la reivindicación de los derechos LGBT+ que no paró de crecer en las últimas décadas, esta, la única novela de amor de Patricia Highsmith, destronó a todos sus libros de suspenso con los que había alcanzado la fama mundial y se posicionó como la más importante dentro de su monumental obra.

-Infobae