Mundo

Alerta sanitaria: Reino Unido prohíbe carne y queso europeos por fiebre aftosa

Por Redacción | jueves, 17 de abril de 2025

EMX-Alerta sanitaria: Reino Unido prohíbe carne y queso europeos por fiebre aftosa

Reino Unido suspende importaciones de carne y queso de la UE ante brote de fiebre aftosa detectado en Países Bajos.


El gobierno del Reino Unido anunció esta semana la suspensión inmediata de importaciones de productos cárnicos y quesos provenientes de países de la Unión Europea, después de que se confirmara un brote de fiebre aftosa en una granja en los Países Bajos.

Según el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA), el brote fue identificado a través del sistema europeo de alerta rápida alimentaria (RASFF). El 15 de abril, Países Bajos notificó a Bruselas un foco activo del virus en ganado bovino, lo que activó protocolos de emergencia en toda la región.

Estamos tomando esta medida como precaución para proteger la salud de nuestros animales y la integridad del sistema alimentario británico”, señaló Steve Barclay, secretario de Medio Ambiente del Reino Unido, en un comunicado oficial.

Por su parte, la portavoz del DEFRA, Rachel Stuart, agregó:

La importación de productos cárnicos y lácteos desde zonas afectadas está suspendida hasta que se garantice la erradicación del brote y se realicen evaluaciones sanitarias independientes”.

La decisión ha generado tensiones con exportadores europeos, especialmente en Países Bajos, Francia y España, donde los productos afectados representan una parte importante de las exportaciones al Reino Unido tras el Brexit.

¿Qué es la fiebre aftosa?

La fiebre aftosa es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta al ganado bovino, porcino, ovino y caprino. Aunque no representa un riesgo directo para la salud humana, provoca fiebre, lesiones en pezuñas y boca, y grandes pérdidas económicas por sacrificio de animales y restricciones comerciales.

El virus puede propagarse rápidamente a través de alimentos contaminados, ropa, transporte y contacto directo con animales infectados. La última gran epidemia en el Reino Unido, en 2001, causó pérdidas por más de 8 mil millones de libras.

Expertos del Instituto Pirbright, especializado en enfermedades animales, han advertido que el control rápido del brote es esencial para evitar una crisis sanitaria y económica a gran escala.

-Con información de Excelsior