Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Ovidio Guzmán abandona prisión en Chicago tras declararse culpable; está bajo resguardo en ubicación secreta
Por Redacción | martes, 15 de julio de 2025
Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, abandonó la prisión en Chicago tras declararse culpable de narcotráfico. No está libre, pero fue reubicado bajo resguardo secreto como testigo colaborador. Su sentencia se dictará en enero de 2026.
CHICAGO, EE. UU., 16 de julio de 2025. — Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón” e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, abandonó esta semana la prisión federal de Chicago, tras declararse culpable de múltiples cargos de narcotráfico. Aunque no se encuentra en libertad, ahora permanece bajo custodia del gobierno estadounidense en una ubicación secreta, como parte de un programa especial de protección a testigos colaboradores.
El pasado 11 de julio, Guzmán López aceptó su responsabilidad por cuatro delitos graves: conspiración para traficar drogas, lavado de dinero y dirección de una empresa criminal continua. Su declaración de culpabilidad forma parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, mediante el cual se comprometió a colaborar con las autoridades, incluyendo una posible testificación contra otros miembros del Cártel de Sinaloa.
El gobierno estadounidense contempla la confiscación de hasta 80 millones de dólares en activos vinculados a su actividad criminal. La audiencia de sentencia ha sido programada para enero de 2026, y se espera que su nivel de cooperación influya en la condena final, que podría ir desde 10 años hasta cadena perpetua.
Como parte del acuerdo, “El Ratón” fue trasladado el 14 de julio fuera del sistema penitenciario convencional. Fuentes federales indicaron que fue ingresado a un programa reservado para potenciales testigos clave, administrado por el Servicio de Alguaciles de EE. UU. Este movimiento busca garantizar su seguridad ante el riesgo que representa colaborar con la justicia en casos de alto perfil.
Su cooperación representa un cambio significativo dentro del entorno del Cártel de Sinaloa. Es el primer hijo de “El Chapo” que acepta colaborar con las autoridades estadounidenses, lo que podría abrir la puerta a nuevas investigaciones y detenciones. Analistas consideran que este hecho marca una nueva fase en la estrategia contra el crimen organizado trasnacional.
La decisión también ha generado tensión entre autoridades mexicanas y estadounidenses. Mientras el gobierno de EE. UU. avanza en acuerdos con narcotraficantes para obtener información valiosa, en México se ha cuestionado la ética y las implicaciones de estas negociaciones, especialmente en contextos donde las víctimas y familias aún exigen justicia.