Mundo

El mundo celebra el Día Internacional de la Luna 2025 con llamado a la cooperación espacial

Por Redacción | domingo, 20 de julio de 2025

EMX-El mundo celebra el Día Internacional de la Luna 2025 con llamado a la cooperación espacial

El Día Internacional de la Luna 2025 conmemoró el 56° aniversario del alunizaje del Apolo 11 con eventos en todo el mundo bajo el lema “One Moon, One Vision, One Future”, promoviendo la cooperación internacional en exploración lunar y ciencia espacial.


Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Con motivo del 56 aniversario del histórico alunizaje del Apolo 11, este 20 de julio se celebró en todo el mundo el Día Internacional de la Luna 2025, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para conmemorar uno de los logros más significativos de la humanidad y fomentar la cooperación internacional en materia de exploración lunar y ciencia espacial.

03f7916a-2277-4f70-a6ba-d5d0e853afee

Bajo el lema “One Moon, One Vision, One Future” (Una Luna, Una Visión, Un Futuro), el evento de este año reunió a científicos, académicos, estudiantes y ciudadanos en diversas actividades educativas, culturales y tecnológicas organizadas simultáneamente en los seis continentes. El acto central fue coordinado por la Asociación Moon Village (MVA) en colaboración con los Emiratos Árabes Unidos, país anfitrión de la sede oficial 2025 en Abu Dhabi.

Educación y ciencia al alcance del público
En varias ciudades del mundo se organizaron exposiciones, talleres, conferencias y proyecciones dirigidas a niños, jóvenes y público general. En Bhubaneswar, India, el Centro Regional de Ciencias ofreció actividades interactivas sobre las fases lunares, misiones espaciales y modelos a escala. Mientras tanto, en Mangaluru, se llevaron a cabo sesiones para maestros y estudiantes enfocadas en la geografía lunar y la historia de la exploración del satélite natural.

Estas iniciativas buscan incentivar las vocaciones científicas y promover una mayor comprensión de los avances espaciales. También sirvieron como espacio para discutir el uso pacífico de la Luna, la equidad en el acceso a sus recursos y los desafíos legales que plantea la futura colonización lunar.

Auge de la exploración lunar internacional
El Día Internacional de la Luna 2025 coincide con una etapa clave en el resurgimiento de la exploración lunar. Países como Estados Unidos, China, India, Japón y miembros de la Unión Europea compiten —y colaboran— en proyectos que buscan establecer presencia sostenible en la superficie lunar.

Entre estos destacan el programa Artemis de la NASA, que planea regresar humanos a la Luna en los próximos años; la exitosa misión Chandrayaan‑3 de India, que logró un alunizaje preciso en el polo sur lunar; y los proyectos Chang’e de China, que incluyen la construcción de una base lunar a largo plazo.

Compromiso global
La ONU declaró oficialmente el 20 de julio como Día Internacional de la Luna mediante la resolución 76/76 adoptada en 2021, instando a los Estados miembros, organizaciones científicas y la sociedad civil a celebrar esta fecha como símbolo de unión y progreso colectivo.

“El Día Internacional de la Luna es más que una celebración histórica; es una oportunidad para construir un futuro común más allá de nuestro planeta”, afirmó Giuseppe Reibaldi, presidente de la MVA.



NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS