Mundo

Canadá, nuevo refugio de mexicanos

Por Redacción | lunes, 28 de julio de 2025

EMX-Canadá, nuevo refugio de mexicanos


Frente a la persecución que enfrentan migrantes mexicanos en los Estados Unidos y la nueva normativa que restringe las solicitudes de asilo, Canadá representa una opción para quienes buscan residir de manera permanente, aprovechando oportunidades de trabajo y estudio, o, si es el caso, huyen de la violencia en el país.

De acuerdo con Jesús Hernández Limones, experto en temas de inmigración, aunque para estos siguientes dos años se reduicrán 15% los permisos a trabajadores extranjeros por la limitante que significa la falta de infraestructura, los mexicanos tienen un buen panorama para lograr la residencia a partir del trabajo en sectores que hoy tienen la necesidad de mano de obra calificada, como es el caso de la salud, educación, construcción, tecnología, logística, informática y transporte.

Y muchos mexicanos que han estado en Estados Unidos y que ahora se encuentran en México tienen esa experiencia de la construcción norteamericana, que es muy similar a la canadiense. Entonces, es fácil la transición de esos oficios y trabajos, hoy el gobierno tiene un plan de construir medio millón de casas”.

En el caso particular de la industria de la construcción, hay una gran demanda de ingenieros que tienen como ventaja la homologación de experiencia profesional para lograr una certificación rápida y evaluación alta que les genere un mayor ingreso económico.

La antigüedad de trabajo sirve para escalonar su salario, cuando alguien llega con esa experiencia mexicana a Canadá su salario va a ser reconocido como si esa experiencia hubiera sido en Canadá”, añadió el originario de México, poblano, que emigró a Canadá hace más de 30 años donde fundó la empresa CI Canadá Soluciones de Inmigración.

El país de la hoja de maple tiene alrededor de 31 millones de habitantes, sólo 240 mil de ellos de origen mexicano, pero con condiciones de formalidad, lo que implica residencia, trabajo, subsidios para casa, estudios y salud.

La comunidad mexicana se concentra actualmente en las provincias de Ontario, Quebec, Alberta y la Columbia Británica.

COSTOS


Para establecerse por trabajo es necesario contar con el Labour Market Impact Assessment (LMIA) que es la propuesta de trabajo gestionada por la empresa interesada ante el gobierno canadiense y demostrar que se cuenta con un respaldo financiero no mayor para poder soportar al menos tres meses en lo que se activan los beneficios legales que brindan las autoridades en cuanto apoyo para la residencia, manutención y educación para los hijos.

Si alguien viene a trabajar sólo le piden tres meses; señor viene a trabajar, en lo que tiene su seguro debe tener una capacidad de no más allá de 5 mil dólares canadienses (67 mil pesos) sólo como un respaldo financiero, un colchoncito. Si tengo un negocio y quiero llevarlo a Canadá debo demostrar contar con hasta 250 mil dólares canadienses (3.3 millones de pesos) para lograr el permiso de trabajo con la familia”, subraya el consultor.

En el caso de los jóvenes que deciden ir a estudiar el nivel medio y superior, o los adultos a maestrías y doctorados lo recomendable es contar con un presupuesto de hasta 35 mil dólares canadienses por semestre (473 mil pesos) para los pagos necesarios como transporte aéreo, colegiaturas y manutención. Luego de graduarse, los estudiantes pueden contar con un permiso de tres años para trabajar a cualquier

Los salarios promedio, reglamentados, pueden ir desde los 16 dólares canadienses (216 pesos) hasta los 35 dólares (473 pesos) por hora. Otra ventaja a diferencia de los Estados Unidos, es el respaldo que tienen los estudiantes para el seguro de salud.

REFUGIO


En el caso del refugio, Canadá sigue aceptando solicitudes, aunque el proceso se volvió más estricto debido a las personas que abusaron de este sistema en los últimos años, advierte Jesús Hernández.

Según cifras oficiales del gobierno de Canadá, entre 2021 y 2023, México se convirtió en el principal país de origen de las solicitudes de asilo, duplicándose anualmente, desde la exención de la visa en 2016, cuando era del 1.1% a 17.5% en 2023 cuando se contabilizó a 20 mil 370 ciudadanos mexicanos solicitantes de asilo por distintas causas entre ellas la violencia en el país.

Del total, 58% fueron rechazadas, abandonadas o retiradas.

La mayoría de los mexicanos son rechazados y no porque no digan la verdad sino porque su caso no está bien planteado”, aclara.
Canadá protege por distintas condiciones que deben ser expuestas y comprobadas por cada peticionario, en temas como persecución por nacionalidad, raza, religión, orientación sexual, violencia o casos de tortura.

Y si esa persona tiene fundamento ahora se tiene que ver la credibilidad que está basada en la declaración. Por ejemplo, quién es el agresor, como intentó protegerse en su país, donde vivió, donde recurrió a ayudas y porque a dos años, que es el tiempo de las audiencias sigue el temor. Si una persona lo explica puede tener una respuesta positiva”, sostuvo.

HUYÓ POR AMENAZAS…. AHORA A REINVENTARSE


Antonio, nombre ficticio para quien debe guardar su anonimato tras haber huido de su país por amenazas del crimen organizado, es un mexicano con doble profesión: arquitecto y politólogo, que trabajó más de una década en el servicio público en un gobierno de la región del bajío y desde mediados de 2022 reside en Canadá bajo la figura de persona protegida.

Honestamente, yo estaba muy a gusto en México, tenía mi casa, mi familia, algunos negocios que iban prosperando. Entonces, el venir a Canadá no fue una opción, fue una necesidad que me vi obligado a tomar”.

La razón principal de su salida fue la persecución por denunciar casos de corrupción que involucran a autoridades con sujetos de la delincuencia organizada.

El último mes que vivimos en México nos tuvimos que estar escondiendo, haciendo cambios de domicilio constantes por la persecución de que estábamos siendo víctimas, la inacción de las autoridades nos dejó sorprendidos, yo tenía la esperanza que por ser servidor público iba a tener el respaldo, lamentablemente no fue así”.

Entrevistado, vía remota por Excélsior, cuenta que ante la falta de protección de las autoridades mexicanas salió del país rumbo a Estados Unidos como primera opción, pero frente al panorama que se vive allí con la persecución y discriminación optó por Canadá. Lo hizo con su esposa e hijos.

Es un desafío constante, empezar una nueva vida en un país desconocido, con otro idioma, otra cultura, la comida, el clima el cual no estamos acostumbrados, pero con la tranquilidad de que tenemos el respaldo del gobierno de Canadá, que estamos protegidos, seguros y tomando todos los días como un nuevo desafío y empezar de ceros.

Ahorita estoy seguro de que mis hijos estén jugando en la calle, vayan solos a la escuela, tengan sus amigos y no necesito tener una supervisión con ellos o con el temor de que en el camino a la escuela estén en un tipo de enfrentamiento o un hecho violento que atente contra su integridad”, apunta.

Antonio reconoce con tristeza que el dejar atrás una vida en su país no es sencillo, pero ahora tienen la mira puesta en salir adelante.
Por su carrera se le asignó un trabajo como soldador en vía de certificación dentro de la industria de la manufactura, lo que le permite contar con recursos para su casa, manutención, salud y educación gratuita para su familia, por lo que el regreso a su patria no lo tiene contemplado, en el corto ni el mediano plazo.

Desafortunadamente, el regreso a México no es posible mientras exista la violencia generada por estos grupos del crimen organizado. El principal problema que vimos en México fue el hecho de la complicidad, del abandono en el que dejan a quien busca ayuda, a quien intenta denunciar. No nos queda más que esforzarnos todos los días y tener una vida plena, tenemos que volver a empezar, a pesar de que mi esposa y yo en México somos profesionistas aquí nos toca reinventarnos, empezar y tomamos cada día como un nuevo desafío para lograr nuestros planes, que nuestros hijos sean plenos y felices, ese es nuestro principal objetivo”, sostiene.

-Con información de Excelsior


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS