Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
México niega participación en operativo “Proyecto Portero” de la DEA
Por Redacción | jueves, 21 de agosto de 2025
México niega su participación en el operativo “Proyecto Portero” de la DEA, asegurando que no existe acuerdo bilateral y que la coordinación con EE.UU. se realiza únicamente a través del Departamento de Estado, respetando la soberanía nacional.
Ciudad de México, 21 de agosto de 2025 — La relación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos atraviesa un momento de tensión luego de que la DEA, encabezada por Terrance Cole, anunciara el supuesto lanzamiento del operativo “Proyecto Portero”, diseñado para desmantelar redes de contrabando de drogas sintéticas, armas y dinero que operan entre ambos países.
La DEA indicó que México estaba cooperando “a niveles récord” en esta iniciativa, presuntamente impulsada también por el expresidente Donald Trump, generando polémica en la opinión pública mexicana.
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum negó categóricamente que exista un acuerdo bilateral para dicho operativo. Señaló que el gobierno mexicano no fue consultado ni informado oficialmente y que la coordinación se limita únicamente a acciones formales con el Departamento de Estado, respetando la soberanía nacional. La mandataria destacó que la participación de personal mexicano en talleres o ejercicios internacionales no equivale a un acuerdo operativo con la DEA.
“El gobierno de México coopera con Estados Unidos en seguridad, pero siempre dentro de canales oficiales que respeten nuestra autonomía”, subrayó Sheinbaum, enfatizando que la soberanía nacional no está en juego.
Este desencuentro evidencia las dificultades en la coordinación bilateral sobre narcotráfico y seguridad, mostrando un contraste entre la narrativa estadounidense de colaboración “a niveles récord” y la postura mexicana de respeto estricto a la autonomía institucional.
El episodio pone en relieve la necesidad de claridad diplomática y comunicación formal entre ambos países, mientras expertos advierten que el malentendido podría afectar la cooperación en futuros operativos de seguridad.