Nacional

En un mes de desarme voluntario, se han recolectado 540 armas: Rosa Icela

Por Redacción | martes, 11 de febrero de 2025

EMX-En un mes de desarme voluntario, se han recolectado 540 armas: Rosa Icela

De acuerdo a la secretaria, de las de las 540 armas que se entregaron, 439 son armas cortas; 101 son armas largas, mientras que 47 más fueron granadas.


Esta mañana, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó un informe sobre el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, el cual ha recolectado 540 armas, algunas de ellas de uso exclusivo del Ejército Mexicano.

El balance lo presentó la funcionaria en el marco de la conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, donde se informó que el periodo en el que estuvo activa esta iniciativa fue del 10 de enero al 10 de febrero.

Del 10 de enero al 10 de febrero hemos recolectado 540 armas. Al entregar sus armas en el módulo de canje, la gente recibe su dinero de manera anónima. El objetivo es que con esta medida se reduzca el riesgo de que los jóvenes manipulen armas y se generen accidentes lamentables", explicó Rosa Icela.

38e81f3f-5bb5-4163-8835-3c8fcdc17210

¿Qué tipo de armas fueron entregadas y qué ocurre con ellas?


De acuerdo a la secretaria, de las de las 540 armas que se entregaron de manera voluntaria por la ciudadanía, 439 son armas cortas; 101 son armas largas, mientras que 47 más fueron granadas. Aunado a lo anterior, se explicó que la gente también hizo la entrega de 28 mil 623 cartuchos; 428 cargadores y 200 estopines.

Entre las armas intercambiadas hay algunas de uso exclusivo del Ejército como pistolas y subametralladoras calibre nueve milímetros, carabina M1 calibre 30 milímetros, rifle y calibre 30 milímetros, fusil mosquetón calibre 223 milímetros, fusil semiautomático calibre cinco puntos cincuenta y seis milímetros, y también granadas de fragmentación y granadas de mortero", explicó la funcionaria.

Bajo esta premisa, se detalló que la entrega no genera algún tipo de investigación hacia la persona que porta el arma, esto con el fin de que la población acuda a los diversos módulos a realizar el canje sin mayor problema.

Aunado a esto, también se reveló que en ciertos lugares como iglesias, se han colocado módulos de canje de juguetes bélicos por juguetes educativos para que los menores de edad aprendan que la resolución de conflictos no requiere del uso de armas de fuego.

A la fecha se han intercambiado 2 mil 226 juguetes bélicos en los distintos módulos con lo cual se demuestra que se puede sembrar la cultura de paz desde la niñez", apuntó Rodríguez Velázquez.

Por último, la titular de la Segob, refirió que los módulos donde se han recolectados las armas han sido instalados en la Basílica de Guadalupe, en la alcaldía Gustavo A. Madero, de la Ciudad de México, así como en la Catedral de Acapulco, en la plazoleta del barrio San Mateo, en Chilpancingo, Guerrero, y actualmente se encuentran en la explanada de la iglesia en San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, donde permanecerán hasta esta semana y a partir del jueves 19 de febrero el módulo estará instalado en la Plaza Mural de los Mártires frente a la Catedral de León en Guanajuato.

-Con información de Excelsior