Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
La NASA apunta el telescopio James Webb a un asteroide que podría destruir la Tierra
Por Redacción | martes, 11 de febrero de 2025
Gracias al telescopio James Webb, los astrónomos podrán obtener una medición más precisa del tamaño de 2024 YR4, usando sus avanzados instrumentos infrarrojos, podrán estudiar el calor emitido por el asteroide en lugar del brillo.
La NASA ha determinado dirigir el telescopio James Webb, el más potente de la humanidad hacia un asteroide denominado 2024 YR4, que tiene el potencial de causar un gran daño en la Tierra.
Este asteroide, del tamaño de un edificio, tiene una probabilidad de 1 en 43 de impactar el planeta en 2032, mucho mayor que la probabilidad del 1% que se tenía antes, de acuerdo con información de The Independent.
Descubierto por la NASA en diciembre, el asteroide 2024 YR4 ahora ocupa un lugar importante en la lista de los peligros que acechan desde el espacio. Debido a esta amenaza urgente, la agencia espacial ha solicitado la ayuda del telescopio James Webb para estudiar el asteroide y calcular el daño que podría causar si colisiona con la Tierra.
El asteroide mide aproximadamente 180 pies de diámetro, un tamaño similar a la Torre Inclinada de Pisa. Si llegara a impactar, podría generar daños similares a los del evento de Tunguska, ocurrido en 1908, que destruyó alrededor de 80 millones de árboles en Siberia.
Sin embargo, las primeras estimaciones, basadas en observaciones desde la Tierra, solo tienen en cuenta la luz reflejada desde la superficie del asteroide, lo que les da una idea limitada de su tamaño. El asteroide podría ser mucho más grande de lo que se piensa.
Gracias al telescopio James Webb, los astrónomos podrán obtener una medición más precisa del tamaño de 2024 YR4. Usando sus avanzados instrumentos infrarrojos, podrán estudiar el calor emitido por el asteroide en lugar del brillo, lo que les dará una visión más clara.
El James Webb también tiene la ventaja de no tener que atravesar la atmósfera de la Tierra, lo que le permite ver de forma más nítida los asteroides cercanos.
Las primeras observaciones del telescopio se realizarán en marzo, cuando el asteroide estará en su punto más brillante, y luego volverá a observarlo en mayo, cuando se aleje del Sol. Estas mediciones serán fundamentales para que la NASA, la ESA y otras organizaciones evalúen el peligro potencial y tomen las decisiones adecuadas.
Según los expertos, si 2024 YR4 impactara, la explosión podría ser 100 veces más potente que la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima en 1945, con la fuerza de 15 megatones de TNT, según informó el Daily Mail.