Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Sale Rosendo Gómez Piedra como fiscal del caso Ayotzinapa en medio de denuncias por corrupción y falta de avances
Por Redacción | martes, 15 de julio de 2025
Rosendo Gómez Piedra dejó la fiscalía del caso Ayotzinapa tras más de dos años en el cargo, en medio de denuncias por corrupción, negligencia e inacción. Padres de los 43 normalistas exigieron su salida por falta de resultados y pérdida de confianza.
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de julio de 2025. — Rosendo Gómez Piedra dejó oficialmente la titularidad de la Fiscalía Especial para el caso Ayotzinapa, tras más de dos años al frente de las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014. Su salida ocurre en medio de denuncias internas por corrupción, negligencia e inacción en el esclarecimiento del caso.
Gómez Piedra asumió la fiscalía especial en octubre de 2022, en sustitución de Omar Gómez Trejo. Desde entonces, su gestión ha sido ampliamente cuestionada por las familias de los estudiantes, así como por integrantes de su propio equipo, quienes en abril de este año presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos delitos de peculado, extorsión, cohecho, abuso de autoridad e intimidación.
Entre los señalamientos destacan el uso indebido de vehículos oficiales para fines personales, exigencias económicas a trabajadores, contrataciones de personal sin perfil adecuado, e incluso la organización de actividades ajenas al trabajo fiscal, como concursos, clases de baile y compras forzadas de productos. También se le acusó de ausentismo y de proteger a funcionarios de su círculo cercano.
Además, familiares de los normalistas desaparecidos denunciaron públicamente su falta de compromiso con el caso, luego de que Gómez Piedra declarara que las labores de búsqueda se enfocaban únicamente en encontrar cadáveres, no personas con vida. Esta postura provocó indignación entre los padres y madres, quienes exigieron su inmediata destitución durante reuniones sostenidas con la ahora presidenta Claudia Sheinbaum.
En el último año, organizaciones de derechos humanos, expertos independientes y abogados de los familiares también alertaron sobre la parálisis de la investigación bajo su conducción, señalando que no se avanzó en líneas clave como el análisis de comunicaciones, colaboración militar o nuevas imputaciones.
Hasta el momento, la FGR no ha emitido una postura oficial sobre los motivos concretos de la salida de Gómez Piedra, ni ha anunciado a su reemplazo. Sin embargo, se espera que el nuevo fiscal cuente con un perfil especializado en derechos humanos, justicia transicional y litigación de casos complejos, a fin de retomar el rumbo de una investigación considerada emblemática para el país.
La remoción de Rosendo Gómez Piedra ocurre en un momento decisivo, ya que se aproxima el onceavo aniversario de los hechos, y los familiares han reiterado que no dejarán de exigir verdad y justicia hasta conocer el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos.