Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
México y su paso destacable en la Copa Oro a lo largo de su historia
Por Redacción | jueves, 17 de julio de 2025
La selección nacional de fútbol ha consolidado su posición como la máxima potencia de la CONCACAF, con un palmarés inigualable en la Copa Oro, el torneo continental más prestigioso de la región. Desde su reestructuración en 1991, México ha participado en todas las ediciones, acumulando 10 títulos hasta 2025, incluyendo el reciente bicampeonato tras vencer 2-1 a Estados Unidos en la final disputada en el NRG Stadium de Houston. Este triunfo, liderado por Javier Aguirre, marcó el tercer bicampeonato del equipo (1993-1996, 2009-2011, 2023-2025) y reafirmó su dominio con 13 títulos continentales, superando ampliamente a Estados Unidos, que suma siete. Profundicemos en las participaciones más destacadas de México en la Copa Oro.
El primer gran éxito: Copa Oro 1993
La edición de 1993 marcó un hito para México, al conquistar su cuarto título continental y el primero bajo el formato moderno de la Copa Oro. Dirigidos en aquel entonces por Miguel Mejía Barón, los mexicanos lograron una actuación sobresaliente, culminando con una goleada de 4-0 sobre Estados Unidos en la final disputada en el Estadio Azteca. Los goles de Ignacio Ambriz, Guillermo Cantú, Zague y un autogol de Desmond Armstrong sellaron el triunfo. México impuso un récord en esa edición al anotar 28 goles en el torneo, con Luis Roberto Alves “Zaguinho” destacando como máximo goleador con 11 tantos, un promedio de 1.2 goles por partido, que sigue siendo el mejor en la historia del torneo y una de las anécdotas más recordadas por las principales casas de apuestas como Betway MX. Esta actuación no solo consolidó el dominio mexicano, sino que también estableció un estándar de superioridad ofensiva que resonó en la región.
El tricampeonato histórico: 1996 y 1998
México alcanzó un hito único al lograr un tricampeonato entre 1993 y 1998, con victorias consecutivas en 1996 y 1998. En 1996, enfrentaron a Brasil, un invitado de CONMEBOL, en la final, derrotándolo 2-0 con goles de Luis García y Cuauhtémoc Blanco. Este triunfo fue notable por la calidad del rival, ya que Brasil, aunque con un equipo sub-23, era campeón mundial en ese momento. En 1998, bajo la dirección de Manuel Lapuente, México venció nuevamente a Estados Unidos en la final con un gol solitario de Luis Hernández, conocido como “El Matador”. Estas ediciones destacaron por la solidez defensiva del equipo, que permitió solo tres goles en contra en 1996 y mantuvo un juego consistente. La racha de tres títulos consecutivos permanece como la mayor hazaña en la historia del torneo, reforzando el apodo de México como el “Gigante de la CONCACAF”.
El bicampeonato de 2023 y 2025: un nuevo auge
El reciente bicampeonato de 2023 y 2025, bajo la dirección de Jaime Lozano y Javier Aguirre respectivamente, representa un renacimiento para el Tri. En 2023, México venció a Panamá 1-0 en la final, con un gol de Santiago Giménez, consolidando una campaña sólida tras un periodo de críticas por el desempeño en la Copa América 2024. En 2025, México remontó un gol tempranero de Chris Richards para derrotar a Estados Unidos 2-1, con anotaciones de Raúl Jiménez y Edson Álvarez, este último validado por el VAR. La final, disputada ante 70,000 espectadores en Houston, mostró el dominio mexicano con un 61% de posesión y 16 disparos totales. Este triunfo, el décimo en la Copa Oro, marcó la primera vez en 14 años que México logra un bicampeonato, reafirmando su supremacía regional.