Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Mundial '26: Las oportunidades que ofrece para Guadalajara, Monterrey y la CDMX
Por Redacción | miércoles, 23 de julio de 2025
Con la llegada del Mundial 2026 a América del Norte, con partidos en Estados Unidos, México y Canadá, la emoción global no se queda únicamente en los estadios elegidos por la FIFA, sino que también se traslada al mundo digital de los casinos online.
Mientras los hinchas alientan a sus selecciones, muchos aprovechan para disfrutar de juegos de casino temáticos, mesas con crupieres en vivo y tragamonedas inspiradas en el fútbol que trasladan la adrenalina del campo de juego a la pantalla.
Aún mejor: cada vez más plataformas están ofreciendo casinos bonos bienvenida gratis sin depósito, lo que permite a los nuevos usuarios sumarse a la acción sin riesgos y con la posibilidad de obtener premios reales.
El Mundial no es solo una competencia deportiva, sino que se trata de un fenómeno cultural que representa la oportunidad para los casinos de conectar con promociones especiales, sorteos y experiencias envolventes.
Guadalajara
La ciudad tiene experiencia, dado que fue sede del Mundial en 1970 y 1986, y ahora quiere repetir esa transformación con un enfoque más tecnológico y sostenible. Esta vez, el impulso no solo será urbano, sino también enfocado en el flujo turístico.
Se calcula que más de un millón de visitantes pasarán por la ciudad durante el campeonato, lo cual genera una oportunidad histórica para el turismo, que Guadalajara se prepara para capitalizar.
Según las proyecciones compartidas por la Host City Officer de la ciudad, Montserrat Hidalgo Gallardo en un evento de la Universidad Autónoma de Guadalajara, se espera que el torneo deje entre 5 mil y 7 mil millones de dólares en la economía local.
Además, se prevé la creación de más de 40 mil empleos directos y temporales durante el evento, ya que Guadalajara será sede de cuatro partidos y espera recibir a más de 200 mil personas en el estadio.
Monterrey
Monterrey también se apresta con renovaciones de infraestructura y mejoras en la conectividad. Una de las obras más grandes es la renovación del Estadio BBVA, que incluye mejoras en zonas VIP, la instalación de césped híbrido ventilado y la optimización de accesos viales, con una inversión de 97 millones de pesos.
Los Fan Fest que se organizarán en el Parque Fundidora buscan ser el corazón social del Mundial en Monterrey, donde los visitantes podrán disfrutar de música, gastronomía y actividades culturales, más allá del fútbol.
En el Aeropuerto Internacional de Monterrey se harán varias mejoras y la ciudad revitalizará más de 10 espacios públicos donde se colocarán pantallas gigantes para poder seguir los partidos "al fresco".
Además de lo anterior, se construirá un “Puente Verde” con ciclopista, iluminación LED y una apuesta por la reforestación, cuya inversión asciende a 336 millones de pesos. Sin embargo, el proyecto que se ha llevado todas las miradas es el Parque del Agua, una atracción turística sustentable de 80 hectáreas, pensada como pulmón verde y espacio de convivencia.
Incluirá zonas de captación de agua para las colonias cercanas, respetará el ecosistema del Río La Silla y contará con un zoológico de especies diversas. Todo esto deberá estar listo en diciembre, seis meses antes de que comience el torneo.
CDMX
La capital del país enfrenta el reto más complejo, el de integrar las actividades del Mundial sin afectar el ritmo frenético de la ciudad. Carlos Martínez Velázquez, director del Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX, explicó que una parte del impuesto de hospedaje se destinará ahora también a infraestructura.
El Fondo de Promoción Turística, que se nutre de los impuestos al hospedaje, será una herramienta central para esta estrategia. Por cada turista que se aloja en la ciudad, se recaudan entre un 3,5% y un 5% dependiendo del tipo de alojamiento. Estos fondos ya se están redirigiendo a proyectos como el reforzamiento del Tren Ligero que va de Taxqueña a Xochimilco.
A lo anterior se suma la conexión de Ciudad Universitaria con el Estadio Banorte (antes Azteca), y la creación del Centro Bus, un sistema de transporte eléctrico que atravesará el Centro Histórico.
Además, se diseñan siete rutas turísticas para conectar mejor a los visitantes con puntos clave de la ciudad, como el Paseo Villa de Guadalupe o el Zócalo. Uno de los objetivos principales es reducir al mínimo el uso del automóvil privado durante el torneo: el transporte público será la forma preferente para acceder a los estadios.
Con estas medidas, se espera que la imagen de la CDMX mejore a ojos del turismo global. Las autoridades estiman que el arribo de visitantes podría incrementarse en un 30% para 2030.
El beneficio para El Tri
Además del impacto en las ciudades que serán sedes de la Copa del Mundo, México como país anfitrión también se beneficia directamente. La clasificación automática de su selección al torneo le permitirá enfocarse desde ahora en la preparación y el desarrollo de su juego, sin la presión de tener que ganar las eliminatorias.
Pero quizás lo más valioso es el impulso indirecto, ya que el Mundial obliga a invertir en estadios, movilidad, servicios y telecomunicaciones. Son cambios que no solo facilitan la experiencia del torneo, sino que mejoran la vida de millones de personas.
Para la selección mexicana, el aliento local y el conocimiento de los estadios podrían ser una ventaja. Pero más allá del resultado deportivo, este Mundial es una oportunidad única de mostrar lo mejor del país, dentro y fuera de las canchas.