Nacional

Policías comunitarios de Guerrero se levantan en armas tras emboscada que dejó 13 agentes muertos

Por Redacción | martes, 26 de agosto de 2025

EMX-Policías comunitarios de Guerrero se levantan en armas tras emboscada que dejó 13 agentes muertos

Alrededor de 400 policías comunitarios detuvieron a dos hombres y una mujer, a quienes acusaron de participar en la emboscada que dejó 13 agentes muertos.


GUERRERO (apro).- Tras la matanza de 13 de policías de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y ante la falta de resultados en las investigaciones, al menos 85 comunidades y colonias del municipio de Ayutla de los Libres, en la Costa Chica de Guerrero, se levantaron en armas para buscar a los responsables.

En su primera acción unos 400 policías comunitarios incursionaron en los pueblos El Refugio y Colotepec, de Ayutla, así como en la comunidad de Lagunillas, municipio de Tecoanapa, donde detuvieron a dos hombres y una mujer, a quienes acusaron de participar en la emboscada del 16 de agosto último que dejó 13 muertos, 10 de ellos originarios de la localidad El Cortijo. 

Ayer la UPOEG informó que a más de ocho días de la matanza de 13 de sus compañeros las autoridades federales y estatales no les han dado algún avance de las investigaciones.

Al menos 400 policías comunitarios de la UPOEG de todas las rutas de 85 comunidades y colonias de Ayutla de los Libres se concentraron la madrugada de este domingo en El Cortijo para entrar a Lagunillas, en el vecino municipio de Tecoanapa.

Ahí detuvieron a dos hombres que habrían participado en la matanza y a una mujer que hacía “halconeo” para el grupo criminal señalado como responsable.

Los detenidos fueron entregados al Ministerio Público de Ayutla de los Libres.

También fueron a las comunidades de El Refugio y Colotepec de Ayutla donde acordaron con la población elegir en asamblea a sus cuerpos de la policía comunitaria de la UPOEG que se sumarán a las acciones contra el crimen organizado.

La organización mantiene la posibilidad de llegar a la capital del estado Chilpancingo para exigir justicia por el asesinato de sus compañeros.
La organización indicó que la operación de las fuerzas federales del viernes en la comunidad de Tlayolapa, municipio de Juan R. Escudero, tenía la intención de detener a un sujeto identificado como Benito Sánchez Millán, “El Oso”, presunto líder criminal de la región que habría encabezado la masacre de los policías.

Ese día, pobladores y transportistas retuvieron a decenas de agentes de la Guardia Nacional, de la Policía Estatal y de la Policía Investigadora Ministerial de la Fiscalía General del Estado a quienes acusaron de robo en sus viviendas.

De acuerdo con fuentes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) el corredor que va del municipio de Tecoanapa, en la Costa Chica, hasta el municipio de Acatepec, en la Montaña, pasando por Tierra Colorada, Las Mesas, Ayutla de los Libres, vive una confrontación entre las organizaciones criminales Los Ardillos y Los Rusos, al margen de la actuación de las autoridades civiles y militares.

Ayutla de los Libres cuenta con un autogobierno municipal nombrado por una asamblea, la máxima autoridad en el sistema de usos y costumbres. 

-Con información de Proceso


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS