Nacional

Confirma Harfuch detención de empresarios y funcionarios por huachicol

Por Redacción | sábado, 6 de septiembre de 2025

EMX-Confirma Harfuch detención de empresarios y funcionarios por huachicol


Ciudad de México.- Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó el arresto del Vicealmirante Manuel Farías por huachicol fiscal y señaló que igual detuvieron a empresarios, pues están ligados al megadecomiso de 10 millones de litros de hidrocarburos en Tampico, Tamulipas, en marzo pasado.

"Resultado de trabajos de investigación tras el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas, el pasado mes de marzo, elementos de @SEMAR_mx, @FGRMexico y @SSPCMexico detuvieron a directivos de empresas y algunos servidores públicos, quienes contaban con orden de aprehensión.

"El proceso de investigación sigue en curso y seguiremos trabajando para detener a todos los involucrados en este delito como parte de la estrategia contra la corrupción y la impunidad del Gobierno federal", informó en X.

"Nuestro reconocimiento a los compañeros de Investigación, por su valentía y servicio a nuestro país", añadió.

Se trata de un sobrino político del Almirante Rafael Ojeda, quien fuera Secretario de Marina en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Hasta enero pasado se desempeñaba como Comandante de la 12 Zona Naval con sede en Puerto Vallarta, Jalisco.

Fuerzas federales lo capturaron el martes en un operativo en el que habrían sido detenidos otros siete imputados, cinco hombres y dos mujeres. El Registro Nacional de Detenciones reportó la aprehensión del ex mando de la Armada, sin especificar el lugar de su captura ni la corporación que la ejecutó.

Desde 2019, las autoridades federales detectaron la comercialización de huachicol a través de supuestas importaciones de combustible que llegan por buque a puertos mexicanos y desde entonces la pesquisa apuntó al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de acuerdo con fuentes de seguridad.

Según la ficha penitenciaria, Farías Laguna, de 1.85 metros de estatura, iba vestido con una camisa blanca con franjas blancas y azules, un pantalón azul y zapatos cafés.

Sobre el Vicealmirante y su hermano el Contralmirante Fernando Farías Laguna, hijos de la cuñada del ex secretario Ojeda, pesaban señalamientos de actos de corrupción en la Marina, desde el sexenio pasado.

Este sábado, tras la publicación de Harfuch, la Secretaría de Marina replicó el comunicado por el arresto de servidores y directivos de empresas ligados al huachicol, añadiendo que la "ley es para todos".

"La Marina, cuyo activo más valioso es su gente, mantiene una política de cero tolerancia a las malas prácticas; honramos a quienes SÍ se conducen con honor, deber, lealtad y patriotismo", posteó en X.

En un comunicado conjunto, la Semar, FGR y SSPC indicaron que las detenciones fueron luego de operativos para combatir el huachicol y apegados a no permitir la corrupción ni la impunidad.
Asimismo, señalaron que los detenidos serán presentados ante autoridades ministeriales para la definición de su situación jurídica.
"En operaciones coordinadas realizadas en días recientes como resultado de trabajos de investigación, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) llevaron a cabo diversas órdenes de aprehensión en contra de personas relacionadas con el mercado ilícito de combustibles (MIC), dentro de los cuales se encuentran empresarios y servidores públicos.

"Cabe destacar que estas acciones fueron realizadas en concordancia con los principios que caracterizan a la presente administración federal en el combate a la corrupción y a la impunidad; la cual se mantendrá vigente de manera permanente en las instituciones, a fin de garantizar resultados satisfactorios en los compromisos adquiridos con México.

"Por lo anterior, las personas detenidas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes", se precisó.

Tanto Harfuch como las dependencias señalaron que brindarán más detalles del caso en una conferencia el día de mañana a las 11:00 horas. Al momento, se desconoce el número de detenidos.

Entre los funcionarios que fueron dados de baja está el director de finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Tampico, Francisco Javier Antonio Martínez.

La investigación mostró cómo el funcionario pasó de tener una modesta taquería en Chimalhuacán y en una caseta en el centro de la CDMX a acumular en apenas dos años una colección de 18 vehículos, entre ellos 10 autos clásicos de colección, dos camionetas de lujo y dos Harley-Davidson.

También fue separado del cargo Hugo Alonso Rodríguez Aguilar, subgerente de Protección Portuaria de la ASIPONA Tampico, que depende de la Secretaría de Marina.

Asimismo, tras el megadecomiso de huachicol de finales de marzo en Tamaulipas, fue removido en abril el administrador de la aduana de Tampico, el contralmirante retirado Luis Jorge Goicochea Sotomayor, quien había llegado apenas en enero y fue sustituido por Antonio Morales Hernández, según oficios del área que tenía a su cargo.

El pasado 8 de julio, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que en las indagatorias por tráfico de combustibles se iría hasta las últimas instancias, sin proteger a funcionarios que estén implicados.

En su conferencia mañanera, indicó que su Gobierno no solapará a nadie, independientemente de si se trate de empresarios o servidores públicos, pues aseguró que el objetivo es erradicar el huachicoleo del País.

"Hasta donde tope, lo que den las investigaciones, hasta donde den, nosotros no vamos a proteger a nadie, a nadie, si hay servidores públicos, bueno, servidor no, ¿verdad? Porque no sirve al pueblo.

"Funcionario público involucrado, pues se tiene que tener la prueba, si hay otras personas (implicadas), empresarios, nosotros queremos erradicar por completo este delito", indicó.

Desde 2019, las autoridades federales detectaron la comercialización de huachicol a través de supuestas importaciones de combustible que llegan por buque a puertos mexicanos y desde entonces la pesquisa apuntó al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de acuerdo con fuentes de seguridad.

Con información de Reforma.