Mexicali...
La rendición de cuentas de la Presidenta CLAUDIA
SHEINBAUM PARDO se vive con una lógica distinta: en lugar
de quedarse entre los muros de Palacio Nacional, la
mandataria decidió recorrer todos los estados de la República
para explicar frente a frente lo que significa gobernar en
territorio. Aguascalientes fue la sede de una de estas
jornadas, donde ante 15 mil personas la jefa del Ejecutivo
Federal reiteró que gobernar es estar cerca de la gente,
caminar junto a ella y escuchar de primera mano sus
necesidades y expectativas.
SHEINBAUM no acudió a un acto protocolario distante, sino a
una reunión de pueblo, donde recordó que con la Cuarta
Transformación se rompió con la inercia de gobiernos que
durante décadas trabajaron para una minoría. Hoy, subrayó,
México vive un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el
pueblo.
Bajo esa premisa, informó avances puntuales: más de 126 mil
adultos mayores en Aguascalientes son beneficiarios de la
pensión universal; cerca de 14 mil personas con discapacidad
reciben apoyo directo; más de cinco mil jóvenes participan en
el programa Jóvenes Construyendo el Futuro; y más de tres
mil estudiantes de universidad cuentan con la beca Jóvenes
Escribiendo el Futuro. A ello se suman las becas para niñas y
niños de primaria, los apoyos para productoras y productores
del campo y la distribución de fertilizantes gratuitos.
La mandataria detalló que con los nuevos programas se
fortaleció la cobertura social: más de 31 mil mujeres reciben
la Pensión Mujeres Bienestar y todos los alumnos de
secundaria gozan de la Beca Rita Cetina Gutiérrez.
En materia de salud, ya inició el programa Salud Casa por
Casa, que lleva atención médica preventiva hasta los
hogares.
A la par, anunció la construcción de más de 22 mil viviendas,
entre derechohabientes y no derechohabientes, así como la
repavimentación de todas las carreteras federales, la
tecnificación del Distrito de Riego 001 y la edificación de
hospitales, centros educativos y de cuidado infantil. La lista
incluye hospitales generales, centros de hemodiálisis, clínicas
familiares, más preparatorias y nueve Centros LIBRE para
mujeres. Cada anuncio se vinculó con la idea de que el
Segundo Piso de la Cuarta Transformación debe traducirse
en hechos tangibles para cada comunidad.
La gobernadora de Aguascalientes, MARÍA TERESA
JIMÉNEZ ESQUIVEL, agradeció la visita de la Presidenta, a
quien calificó como una mujer sensible y dispuesta al diálogo.
El acto confirmó que la nueva forma de rendir cuentas
combina política pública con cercanía, estrategia nacional con
testimonios locales.
Mientras en el centro del país se rendía cuentas, en la
frontera noroeste se lanzó una iniciativa que promete cambiar
la manera en que se toman decisiones sobre el agua. En
Tijuana, el Foro Permanente de Aguas Binacionales y CETYS
Universidad presentaron Una Costa, Una Comunidad,
proyecto encabezado por la directora del Foro, ROSARIO
SÁNCHEZ, que busca transformar la ciencia en acción
binacional.
La propuesta integra una plataforma digital con más de 25
años de datos oficiales de California y Baja California,
además de un curso gratuito y bilingüe de educación
ambiental. El dashboard concentra información sobre
parámetros microbiológicos como enterococos, coliformes
fecales, coliformes totales y E. coli, disponibles para análisis
temporales y descarga de series históricas. La meta es clara:
homologar datos y socializar la ciencia para que autoridades,
empresas y ciudadanía cuenten con evidencia comparable al
momento de tomar decisiones.
Durante la inauguración del encuentro “Aguas compartidas y
desarrollo económico responsable: datos, talento y
competitividad”, SÁNCHEZ enfatizó que las crisis de calidad
elevan los costos sociales y económicos, y que solo
compartiendo el conocimiento se pueden encontrar
soluciones. “Nuestra misión es socializar la ciencia y
fortalecer la educación ambiental. Esa es la base de Una
Costa, Una Comunidad”, expresó. Sus palabras marcaron el
tono del evento, al que asistieron cerca de 100
representantes de sectores académico, agrícola, empresarial
y gubernamental de ambos lados de la frontera.
El respaldo académico llegó de la mano de CETYS
Universidad. YANINA RUBIO, directora del Campus Tijuana,
sostuvo que el compromiso es transformar el conocimiento en
decisiones y resultados que impacten la región. Esa
perspectiva refuerza el valor de vincular investigación
aplicada con políticas públicas y acciones concretas.
La iniciativa no se limita a la frontera Tijuana-San Diego: se
prevé escalar el modelo a otras cuencas, como el bajo Río
Bravo. El llamado del Foro fue a instituciones, empresas y
ciudadanía para usar el curso y la plataforma, generando una
comunidad que entienda que la información científica no es
un lujo, sino una herramienta básica para el desarrollo
regional.
El encuentro incluyó conferencias magistrales de
especialistas como SAMUEL SANDOVAL, de la Universidad
de California en Davis, y TRENT BIGGS, de San Diego State
University, quienes coincidieron en que el reto no es solo de
volúmenes, sino de prioridades y eficiencia.
También se realizaron dos paneles de alto nivel donde se
discutió la gobernanza hídrica, la transparencia y la
necesidad de construir mesas permanentes de diálogo
binacional.
El cierre estuvo a cargo de MÓNICA LÓPEZ, directora de la
Escuela de Graduados en Administración de CETYS, quien
subrayó la relevancia de contar con datos confiables y
alianzas empresariales para que los tratados binacionales
sean más justos y el desarrollo regional verdaderamente
compartido.
Ambas escenas, Aguascalientes y Tijuana, reflejan la misma
lógica: gobernar y transformar desde la cercanía. En el centro
del país, la Presidenta caminando junto al pueblo para rendir
cuentas; en la frontera, una científica convocando a socializar
la ciencia como base de la cooperación binacional. Distintos
escenarios, una misma ruta: que la transformación se
construya con la gente, con datos, con evidencia y con amor
al pueblo. ROSARIO SÁNCHEZ… encabezó en Tijuana el lanzamiento
de Una Costa, Una Comunidad.