Nacional

ACTUAR CON RECTITUD EN EL EJERCICIO DEL CARGO, PIDE YASMÍN ESQUIVEL A JUZGADORES ELECTOS

Por Redacción | martes, 9 de septiembre de 2025

EMX-ACTUAR CON RECTITUD EN EL EJERCICIO DEL CARGO, PIDE YASMÍN ESQUIVEL A JUZGADORES ELECTOS

• Aseguró que es de suma importancia que las personas juzgadoras suscriban un compromiso con la sociedad, de mantener un comportamiento ejemplar dentro y fuera del servicio público.


Interpretemos y apliquemos la Constitución y la ley con un sentido siempre humano, el cual debe apelar a nuestros mejores principios éticos y morales, expresó la Minsitra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa.

Al participar en el Curso de Especialización de Personas Juzgadoras Electas 2025, la Ministra refirió que el Poder Judicial, además de ser eficiente debe ser confiable; por ello es de suma importancia que las personas juzgadoras suscriban un compromiso con la sociedad, de mantener un comportamiento ejemplar dentro y fuera del servicio público.

“Que nuestro modo de vida reafirme lo que le ofrecimos al electorado cuando promovimos el voto en nuestro favor, que puede resumirse en un actuar con rectitud en el ejercicio del cargo”, afirmó la Ministra.

f6f2935f-d361-45ee-981f-941b44e9d592

Durante su exposición, Esquivel Mossa señaló que para convencer a la sociedad de que las personas juzgadoras tienen a su cargo la protección de los derechos y libertades, éstas deben contar con cualidades esenciales como la prudencia, virtud que permite distinguir entre lo que es debido o incorrecto; el buen comportamiento, tanto público como privado; el equilibrio en sus decisiones, que obliga a resolver con absoluta imparcialidad.

“Estamos aquí porque queremos cambiar el rostro del Poder Judicial, un poder judicial de excelencia, confiable; esa es la razón por la que participamos en la elección judicial extraordinaria 2025”, subrayó la Ministra.

Finalmente, explicó que los principios que rigen la carrera judicial son la excelencia, objetividad, profesionalismo, independencia y paridad de género; los cuales, sumados a virtudes judiciales como el humanismo, el patriotismo, el compromiso social, o la lealtad, brindan un respaldo para definir con claridad lo que es un buen juez.