Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO… indígenas y afromexicanas deciden destino de los recursos del FAIS
Por Braulio Serrano Ruíz | martes, 9 de septiembre de 2025
Mexicali...
El gobierno de la República ha puesto un acento especial en los pueblos originarios y afromexicanos. No es una frase al aire ni una ocurrencia sexenal: se trata de la entrega directa de recursos, sin intermediarios, para 20 mil 522 comunidades que, en asamblea, decidieron la realización de 38 mil 811 proyectos de infraestructura social básica. Urbanización, agua potable, vivienda, electrificación, drenaje, letrinas, salud y educación son las obras que ya arrancaron y que representan un cambio histórico en la forma de gobernar.
La Presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, lo dijo sin rodeos en “Las Mañaneras del Pueblo”: el objetivo de su administración es apoyar a todo el pueblo de México y para ello se impulsó una reforma que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho en el artículo 2 constitucional. No es poca cosa, porque significa que la voz de estas comunidades deja de ser decorativa para convertirse en obligatoria en la definición de obras y presupuestos.
La secretaria de Bienestar, ARIADNA MONTIEL REYES, puntualizó que las comunidades ya tienen la dispersión realizada en sus tarjetas y que son ellas mismas quienes deciden en qué se invierte. En esa lógica de autonomía, la instrucción fue clara: “no debe haber intermediarios”. Los recursos, además de traducirse en infraestructura, se inyectan a la economía local, fortaleciendo a cada pueblo desde adentro.
Y mientras esto ocurre en miles de localidades del país, el Gobierno Federal se prepara también para una entrega masiva de la Pensión Mujeres Bienestar. Entre el 1 y el 31 de octubre se distribuirán tarjetas a un millón 980 mil mexicanas de 60 a 64 años que se registraron en agosto, con lo cual serán cerca de 3 millones de beneficiarias que cada bimestre recibirá su apoyo. La Secretaría de Bienestar adelantó que las mujeres recibirán un mensaje en sus celulares con la fecha, hora y lugar donde recoger su tarjeta, o bien podrán consultarlo en la página oficial.
A la par, continúan los pagos de septiembre-octubre para los 16 millones 323 mil 962 derechohabientes de los Programas para el Bienestar. Tan solo este bimestre, la inversión social asciende a 92 mil 538.3 millones de pesos. Cifras que hablan de una política pública orientada a la redistribución, no al privilegio.
En este escenario de transformación nacional, Baja California también escribe sus propias páginas. Este lunes 8 de septiembre, la gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA encabezó el arranque de la Semana Nacional de Salud Pública 2025 en Mexicali. La estrategia, impulsada desde el Gobierno Federal y replicada en las 32 entidades, busca acercar servicios de prevención, detección oportuna y hábitos saludables a más de 20 millones de habitantes en todo el país.
MARINA DEL PILAR fue categórica: “La prevención y la promoción de la salud son el mejor legado que le podemos dejar a las nuevas generaciones. En Baja California hemos hecho de la salud un derecho y no un privilegio, y esta semana es la oportunidad de acercar aún más los servicios a nuestra gente”. La frase retrata con claridad la visión de un estado que ha puesto la salud en el centro de su transformación.
Durante la semana se desplegarán ferias, talleres y campañas en escuelas, centros de trabajo, plazas, parques y comunidades rurales. Niñas, niños, adultos mayores, personas con discapacidad y población en contexto de movilidad son prioridad en un esquema de salud integral.
El director de información y evidencias del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, JESÚS CASTILLO DÍAZ, explicó que los retos abarcan desde enfermedades crónicas hasta salud mental, vacunación y reducción de accidentes. Cada acción, insistió, suma a la construcción de comunidades más sanas y solidarias.
El secretario estatal de Salud, ADRIÁN MEDINA AMARILLAS, subrayó que la Semana de Salud es una oportunidad para equilibrar la atención preventiva con la médica, porque ningún decreto mejora la vida por sí solo; es la participación activa de ciudadanía y autoridades lo que transforma la realidad. “Prevenir enfermedades y fomentar el autocuidado es la mejor forma de avanzar”, dijo.
Las actividades se realizarán en distintos puntos: el martes 9 en el Mercado Mayorista de Ensenada y la playa El Morro de Rosarito; el miércoles 10 en el Parque Revolución de Ensenada; y el jueves 11 en las canchas de Terrazas del Valle en Tijuana y nuevamente en el Mercado Mayorista. Una agenda que despliega la salud hacia donde la gente vive, trabaja y convive.
En síntesis, mientras la Federación garantiza derechos con programas sociales y reconocimiento a pueblos históricamente marginados, Baja California complementa con una política de salud pública que privilegia la prevención. Se trata de dos caras de la misma moneda: bienestar y salud como cimientos de un país que se transforma.
La ecuación es clara: menos corrupción, más derechos; menos privilegios, más prevención; menos centralismo, más territorio. Así, del sur al norte, desde comunidades indígenas hasta las colonias de Baja California, se va construyendo un México que se reconoce en la justicia social y en el cuidado de la vida.
MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA… encabezó arranque de la Semana Nacional de Salud Pública 2025