Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Datos adicionales del 215 aniversario del grito de la independencia
Por Redacción | lunes, 15 de septiembre de 2025
En el 215 aniversario del Grito de Independencia, la presidenta de México porta un vestido nahua artesanal y encabeza por primera vez la ceremonia con abanderada y escolta femeninas. Además, se incorpora el retrato de Leona Vicario en Palacio Nacional.
VESTIDO QUE PORTA LA PRESIDENTA
Se trata de un bordado artesanal nahua de San Isidro Buen Suceso, Tlaxcala, de la maestra Virginia Verónica Arce Arce, quien se ha dedicado más de 25 años al arte del bordado.
El diseño es de Thelma Islas Lagunas y Crystel Martínez Torre y la confección corrió a cargo de Rocío Castro Cruz.
PRIMER GRITO DE LA INDEPENDENCIA ENCABEZADO POR UNA MUJER PRESIDENTA ● Por primera vez en la historia la abanderada y la escolta que acompaña al lábaro patrio se conforma por mujeres militares pertenecientes al Heroico Colegio Militar. Además, de manera inédita la teniente de Policía Militar, Jennifer Samantha Torres Jiménez será quien entregue la bandera nacional a la Presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.
Abanderada y escolta:
● Teniente de Policía Militar, Jennifer Samantha Torres Jiménez, originaria del Estado de México, quien es la abanderada de la escolta
● Cabo de Cadetes de 4/o. Año de Infantería, Samira Michel Delgadillo Chávez, originaria de Villa de Tuxtepec, Oaxaca
● Cabo de Cadetes de 4/o. Año de Infantería, Itzel Sarahi Martínez Tozcano, originaria de Guadalajara, Jalisco
● Cabo de Cadetes de 4/o. Año de Policía Militar, Karla Paola Guevara Pérez, originaria de la Ciudad de México
● Cadete de 1/a. de 3/er. Año Policía Militar, Andrea Carvajal Audelo, originaria de San Pedro Juchatengo, Oaxaca
● Cadete de 1/a. de 3/er. Año Zapadores, Yetzelany Gallegos Ortiz, originaria de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca
Además, en este 215 Aniversario del Grito de la Independencia, la Presidenta de México retoma una tradición inaugurada por el
expresidente Andrés Manuel López Obrador: realizar una Guardia de Honor durante su recorrido por la Galería de los Presidentes de Palacio
Nacional, el cual tendrá un hecho sin precedentes: el retrato de Leona Vicario, reconocida en 1823 como “Benemérita y Dulcísima Madre de la
Patria”, el cual también representa un hecho inédito, ya que por primera vez el cuadro de una mujer ingresa a la galería principal de Palacio
Nacional.
● Se trata de un retrato al óleo sobre tela del siglo XIX y el cual pertenece al acervo del Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec.
● El retrato al óleo tiene la siguiente ficha técnica: “Leona Vicario. Autor no identificado. Oleo sobre tela. Siglo XIX”. “Este óleo nos muestra el retrato oficial de Leona Vicario Fernández de San Salvador. A la edad de 21 años, decidió colaborar con la lucha armada sirviendo de mensajera, ayudando a fugitivos y enviando dinero y medicinas, por lo que fue arrestada en 1813; intentó escapar para encontrarse con Andrés Quintana Roo, quien más tarde sería su marido, pero fue capturada y encarcelada. La liberaron pero en 1818 fue apresada nuevamente. Recibió el indulto con la condición de abandonar la lucha, y junto con su esposo, estuvo bajo vigilancia hasta 1821, año en que triunfó el movimiento de emancipación. Murió en 1842 a la edad de 53 años. Tanto Josefa Ortiz Téllez-Girón como Leona Vicario son tan sólo dos ejemplos de la numerosa participación activa de las mujeres en la guerra de Independencia”.