Nacional

EU recorta 13 rutas de aerolíneas mexicanas por incumplir acuerdo de 2015; se suspenden vuelos combinados con el AIFA

Por Redacción | martes, 28 de octubre de 2025

EMX-EU recorta 13 rutas de aerolíneas mexicanas por incumplir acuerdo de 2015; se suspenden vuelos combinados con el AIFA

Estados Unidos canceló 13 rutas de aerolíneas mexicanas y suspendió vuelos combinados con el AIFA por incumplir el acuerdo aéreo de 2015, tras acusar a México de restringir operaciones y generar un trato desigual a compañías estadounidenses.


Ciudad de México, 28 de octubre de 2025. — El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) anunció la cancelación de 13 rutas operadas por aerolíneas mexicanas, al considerar que el Gobierno de México incumplió los términos del Acuerdo de Transporte Aéreo Bilateral firmado en 2015.

La medida también implica la suspensión total de los servicios combinados de pasajeros y carga (“belly cargo”) entre aerolíneas estadounidenses y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una decisión que Washington justificó como respuesta a un “desequilibrio competitivo” en el sector.

8edc4b0e-c168-42f9-8967-eaae60e9bb50

De acuerdo con la dependencia estadounidense, México habría restringido de forma injustificada operaciones de aerolíneas de Estados Unidos, al retirarles franjas horarias (“slots”) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y obligar el traslado de vuelos de carga al AIFA durante 2023.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, señaló que durante tres años el Gobierno mexicano canceló y congeló vuelos estadounidenses sin consecuencias, por lo que “Estados Unidos no podía seguir permitiendo un trato desigual en su propio mercado aéreo”.

Entre las aerolíneas mexicanas afectadas se encuentran Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, cuyos vuelos hacia distintas ciudades estadounidenses serán suspendidos mientras dure la revisión del acuerdo.

La decisión ha generado preocupación en la industria aérea mexicana, ya que podría reducir la conectividad entre ambos países y afectar el flujo de pasajeros y mercancías en una de las rutas internacionales más activas del mundo.

El acuerdo bilateral de 2015 buscaba abrir el mercado aéreo entre México y Estados Unidos, eliminando restricciones de rutas y fortaleciendo la competencia. Sin embargo, el DOT afirmó que las medidas impuestas por el Gobierno mexicano “rompieron la reciprocidad” prevista en dicho convenio.

Hasta el momento, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) no ha emitido una postura oficial, aunque se espera que ambos gobiernos entablen nuevas negociaciones para restablecer el equilibrio en el acuerdo aéreo.