Nacional

Marina podrá usar IA y emplear ciberdefensa; Senado avala ley de la armada

Por Redacción | jueves, 30 de octubre de 2025

EMX-Marina podrá usar IA y emplear ciberdefensa; Senado avala ley de la armada

La oposición acusa carencia de compromiso con la protección de los derechos humanos y que se cargan sobre la institución acciones ajenas a su esencia


El pleno del Senado avaló la nueva Ley de la Armada de México, con la cual los marinos podrán “participar en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad para la conducción de las operaciones militares que se realizan en el ciberespacio, en colaboración con otras autoridades, desde el ámbito de su competencia, así como el empleo de la inteligencia artificial como herramienta tecnológica”.

Con 68 votos en favor y 32 en contra, el pleno del Senado avaló que entre los objetivos de la Armada de México estén la protección de los intereses marítimos de la Nación, siendo estos la seguridad marítima, el sistema portuario nacional, la protección marítima y portuaria, la cultura marítima, la industria naval, los recursos naturales marítimos, el comercio marítimo, la marina mercante, el medio ambiente marino y el turismo náutico.

Le permite también trabajar de forma conjunta con la Guardia Nacional.

4fbeeff0-c221-48a9-91a0-de43ae528b1d

OPOSICIÓN CRITICA LA REFORMA
La oposición criticó la reforma, porque en ninguna parte hace mención que en los operativos que realice deberá sujetarse a los criterios internacionales de protección de derechos humanos.

Gina Campuzano, del PAN, consideró que esta nueva legislación, representa “el secuestro de una de las instituciones más nobles de México, Morena no busca fortalecer a la Armada, buscan domesticarla, someterla y convertirla en una fuerza al servicio de su partido y de su ambición de poder”.

Alejandra Barrales, de MC, alertó que “los efectos además, profundamente negativos que han tenido en la disciplina, en la imagen, en el funcionamiento particularmente de la Marina”, por lo que dijo que el denominado huachicol fiscal, no puede justificarse “a costa de militarizar las aduanas ni de cargar sobre la Marina acciones ajenas a su esencia”.

Manuel Añorve, del PRI, argumentó que con esta minuta, están contaminando a la Marina “con el virus de control político, con la misma arrogancia con la que sometieron al Poder Judicial, desaparecieron los organismos autónomos y con la misma arrogancia que sometieron al INE, al Congreso”.

“NO SE TRATA DE MILITARIZAR, SINO DE PROTEGER CON DISCIPLINA Y EFICIENCIA”
El presidente de la Comisión de Marina del Senado, Carlos Lomelí, dijo que con esta nueva ley “la Armada no sólo defenderá las fronteras del mar, defenderá también la vida humana, la paz social y la dignidad del pueblo … hoy con claridad esta nueva ley fortalece esa cercanía. La Armada tendrá más herramientas, más coordinación y más recursos para apoyar a las autoridades civiles sin sustituirlas y colaborará respetando la Constitución y por supuesto los derechos humanos”.

Sostuvo que “no se trata de militarizar, sino de proteger con disciplina y eficiencia y transparencia. Esta ley no amplía el poder de las armas, sino el poder de la ley y del Estado mexicano sobre sus mares, su ciberespacio y su futuro. Senadoras y senadores, la nueva ley orgánica que estamos discutiendo introduce una visión integral de seguridad marítima y nacional”.

La nueva ley faculta a la Armada de México para participar en la elaboración e implementación de las políticas públicas de defensa que le instruya el Mando Supremo; ejercer el derecho de vista y el derecho de persecución en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país y en alta mar, permitiéndole así intervenir de manera efectiva contra delitos cometidos en los espacios marítimos de la Nación; para participar en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad.

-Con información de Excelsior

NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS