Nacional

Fallece a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE y figura clave de la infraestructura energética en México

Por Redacción | miércoles, 19 de noviembre de 2025

EMX-Fallece a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE y figura clave de la infraestructura energética en México

Falleció a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE y figura clave del sector energético en México. Ingeniero con trayectoria destacada en infraestructura eléctrica, dirigió la CFE por más de una década y dejó un legado importante en el desarrollo energético del país.


Ciudad de México.– El ingeniero Alfredo Elías Ayub, quien lideró la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante tres sexenios, falleció este 19 de noviembre de 2025 a los 75 años, según informó la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres. Su partida deja un legado profundo en la historia energética del país.

Nacido el 13 de enero de 1950 en Ciudad de México, Elías Ayub se graduó con honores como ingeniero civil en la Universidad Anáhuac y obtuvo un MBA en la Escuela de Negocios de Harvard, dos títulos que le permitieron combinar su visión técnica con la estrategia empresarial en el sector público.

Durante su mandato en la CFE, entre 1999 y 2011, promovió infraestructura clave, modernización en el servicio eléctrico y políticas orientadas al crecimiento de la red energética nacional. Su gestión fue reconocida en diversas instancias; en particular, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lo calificó como un “mexicano extraordinario” por su contribución al desarrollo del país.

Además de su papel al frente de la CFE, Elías Ayub ocupó otros cargos de relevancia: fue director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y colaboró activamente en la Secretaría de Energía, aportando su conocimiento en el diseño y ejecución de proyectos estratégicos.

El expresidente Felipe Calderón externó su pesar por la muerte del ingeniero, destacando su dedicación al servicio público y su influencia en la política energética.

Su fallecimiento representa una pérdida significativa para el sector energético nacional, donde su legado sigue presente en los grandes proyectos y las políticas que moldearon el rumbo de la infraestructura eléctrica en México.