
Escándalo en el diamante: MLB pone bajo lupa a lanzador de Cleveland por apuestas
Deportes | jueves 03 de julio
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Redacción | viernes, 20 de noviembre de 2020
La estrategia del gobierno es reducir letalidad del virus en este nuevo ciclo del virus
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA.- Aseguró que la pandemia de covid-19 habría tenido otros resultados, si no se tuviera una sociedad donde el 50 por ciento de la población mexicana vive en condiciones formales de pobreza. Además, dijo que el país ocupa los primeros lugares de obesidad, diabetes, múltiples tipos de cáncer y cuenta con un sistema nacional de salud abandonado y fragmentado estructuralmente, donde el 60 por ciento de la población no tiene una cobertura efectiva o es limitada.
Agregó que a ello se añade un déficit de 240 mil profesionales de la salud, mientras que las decisiones en políticas públicas de los últimos 36 años cercenaron la capacidad del Estado nacional para dotar de los recursos humanos apropiados, competentes y bien remunerados.
“En octubre ocurrió lo que habíamos predicho en marzo: que en el hemisferio norte todos los países tendríamos un repunte, independientemente del momento de control epidémico en el que nos encontráramos. Por lo tanto, es predecible que hasta marzo de 2021 tendremos un nuevo ciclo epidémico, en el que nuestro objetivo fundamental seguirá siendo reducir la letalidad, la mortalidad”, señaló.
Al 19 de noviembre de 2020 hay 1,019,543 casos confirmados #COVID19. Se han registrado 1,244,739 negativos, 100,104 defunciones confirmadas y 766,361 personas recuperadas.