
Mujeres son el 25% de los estudiantes de especialidades técnicas
Tijuana | domingo 06 de julio
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Braulio Serrano Ruíz | sábado, 18 de junio de 2022
Tijuana...
LOPEZ OBRADOR dejó en claro: “Todo el año está garantizado, no tenemos problema, porque en el balance nos alcanza para mantener la gasolina sin aumento, el diésel sin aumento. Ayer leía yo de que había el rumor, un periódico, que para que fuese menos el subsidio íbamos a aumentar un poco la gasolina. No es cierto, eso es lo que quisieran los conservadores, porque inventan todo. Yo le digo al pueblo de México que no van a aumentar los precios de las gasolinas, del diésel ni de la luz, se va a mantener los precios porque nos ayuda”.
El Presidente de México, reconoció: “Claro que la inflación es un problema grave, pero nosotros estamos haciendo lo que nos corresponde para controlarla y que no nos afecte en nuestra economía, sobre todo la economía popular. ¿Sí está? Es muy interesante el tema.
Y tenemos que buscar también la cooperación con Estados Unidos, con otros países, y se está logrando, pero la clave está en producir lo que consumimos. Por eso están padeciendo muchos, más”.
¿Qué sucedió? Bueno, hasta hace unos días lo analizábamos aquí. Decían los expertos: ‘¿Para qué el petróleo, si ya viene la era de las energías renovables?’ Y con la pandemia, incluso pensando que ya el petróleo no iba a tener precio, se pusieron en venta refinerías, por eso compramos nosotros de la Deer Park y a un precio de oportunidad, porque estaban vendiendo todo lo relacionado con el petróleo.
Resulta que sí se ha avanzado en la fabricación de carros eléctricos, pero todavía… Y se viene la guerra y se va el petróleo arriba, y como no invirtieron en refinerías…
“Ayer estaba yo revisando un análisis en donde se habla de que a lo mejor no se va a tener la capacidad de refinación que se necesita para atender el consumo energético porque se dejó de invertir, lo contrario a lo que hicimos nosotros. Imagínense si nos seguimos guiando por los consejos de los tecnócratas. Estaríamos comprando toda la gasolina a precios elevadísimos y entonces sí no podríamos enfrentar esta crisis.
A ver, eso es interesante. Miren, esto es el peso, Aún porque en estos días por la inflación se fue arriba, estaba debajo de 20 y era fenómeno. Se fue arriba, llegó ayer hasta 20.40. Aguantó, resistió.
Síguele. Miren, las depreciaciones, que antes se les llamaba devaluaciones, pero ahora ya se usa el eufemismo ‘depreciación’, por sexenio. Nosotros traíamos hasta hace 10 días una apreciación de tres puntos, pero por la inflación… De todas formas, no hemos tenido devaluación”.
ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR explicó: “Esto es en el mundo el peso con relación a otras monedas. Nada más nos gana Canadá, el dólar canadiense, pero estamos arriba, o estábamos, arriba del franco suizo y del euro desde luego. Eso es crecimiento económico. Uno por ciento, pero arriba de Colombia, de Brasil, de Estados Unidos, de España y de otros países europeos, y yo espero que sigamos creciendo.
Esto es inflación, en 7.65, bajó un poquito, estaba en 7.80. Esto es lo que necesitamos bajar. Pero miren la que sigue, con relación al mundo. Miren: Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Alemania, México, un punto más de inflación Estados Unidos que México.
Este es el componente de inflación de México, de lo que hablábamos. Miren, energéticos, 0.6; Estados Unidos, 2.5. Sin embargo, en alimentos 3.5 nosotros y Estados Unidos 1.4.
En el resto de otros artículos, sí, ellos están arriba, pero nosotros tenemos que producir más. Aprovecho para decirle a toda la gente del campo: todo lo que puedan sembrar de maíz, frijol, arroz, trigo harinero, alimento, y no dejar de tener, como antes, las gallinitas y los animales de patio, eso ayuda mucho, y ya estamos trabajando en eso.
Les hablaba yo que 800 mil productores van a recibir fertilizante de manera gratuita. Ya los estamos distribuyendo y nos estamos apurando porque ya vienen las aguas, estamos en eso, es un plan de distribución de fertilizante”.
El ejecutivo federal prosiguió: “estos son los empleos registrados en el Seguro Social. Ahí mayo y lo que va de junio no aumentó como queríamos, pero no hubo pérdida de empleos; y es récord, 21 millones 25 mil 320 trabajadores inscritos en el Seguro. Y lo otro, que es muy importante, que es lo que sigue, el salario promedio de 21 millones de trabajadores, esto ha crecido, 14 mil 619 al mes.
La que sigue. Esto es, a ver, qué opinan los conservadores sobre esto, cómo engañaron de que si aumentaban el salario iba a aumentar la inflación. Mentirosos, empobrecieron a la gente, perdió poder adquisitivo el salario en todo el periodo neoliberal. Pero lo que nos preocupa y nos ocupa es que no se pierda poder adquisitivo, porque no sólo es aumentar más el salario, sino que alcance, que no haya carestía, que alcance para comprar lo básico, y lo que se necesita.
Por eso lo medimos así. Cuando llegamos en noviembre del 18, un salario mínimo alcazaba para tres kilos 100 gramos de frijol, ahora alcanza para cuatro kilos 600 gramos. Por la inflación… De todas maneras, estamos arriba. En el caso del huevo, alcanzaba para 3.2 y ahora alcanza para 4.3-
La tortilla, cuando llegamos un salario mínimo alcanzaba para seis kilos y medio, y ahora alcanza para nueve kilos 100 gramos, promedio, que esto es lo más importante, no sólo cuánto aumenta en porcentaje, sino para cuánto alcanza”…
La secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México (CDMX), INGRID AURORA GOMEZ SARACIBAR, integrante del gabinete de CLAUDIA SHEINBAUM, encabezará en Tijuana el “Encuentro de Mujeres por la Transformación BC”, que tendrá verificativo en las instalaciones del SNTE este sábado.
El motivo de la visita de la colaboradora de la Jefa de la CDMX, tiene por objetivo compartir y replicar las acciones implementadas en materia de seguridad pública, así como las políticas públicas en favor de las mujeres en la capital del país. CLAUDIA SHEINBAUM es una de las cartas por Morena con miras a los comicios del 2024, y tiene posibilidades de convertirse en la primera mujer en ocupar la Presidencia de la República.
Por cierto, EVANGELINA MORENO GUERRA, diputada federal por Tijuana organizó el evento, que contará con la presencia de legisladoras de varios estados del país, así como la participación de cientos de liderazgos provenientes de los siete municipios de Baja California. ¿Ser á que ya comenzará la pasarela por Baja California de los presidenciales de Morena?.