Política y Políticos

AMLO... Que le vaya bien a Estados Unidos

Por Braulio Serrano Ruíz | miércoles, 22 de junio de 2022

EMX-AMLO... Que le vaya bien a Estados Unidos

Tijuana...


En su mañanera, el Presidente ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, dijo que para que se entienda que en una democracia no puede haber pensamiento único ni puede haber mayorías absolutas, totalitarismo. Esos votos, por ejemplo, que habían antes en las elecciones, 90 por ciento de votos a favor, pues no.

En las elecciones presidenciales, porque la vez pasada nos quedamos por ver cuántos votos sacaban los presidentes, y sacaban 75, 80, 90 por ciento de los votos. Pues claro que eso no era real, o sea, se rayaban boletas y se falsificaban actas. Sí había consensos, sin duda, pero no era el 100 por ciento, eso nunca ha existido en México.

Ni cuando se expulsó a los extranjeros y se consiguió la segunda independencia de México, que se pensó ‘ya ahora se va el conservadurismo y no va a retoñar’, porque había sido derrotado por entero. Primero en la guerra de Reforma y luego cuando traen a Maximiliano y propician la invasión de Francia a México, triunfa la República y se piensa ‘se acabó el conservadurismo’. No, al poco tiempo ya Porfirio Díaz se había hecho cargo de volverlo a levantar, y siempre ha existido.

A ver, si tienen la… Ahora, explicar, la oposición a nosotros, de acuerdo a esta encuesta, es como de un 25, de 26 por ciento. Aquí está, yo traigo 68, esta es la última encuesta, 26 en contra y seis indecisos. Estos 26 son… Si el padrón de ciudadanos es de 80, 85 millones, esos son 20 millones o un poco más, no es poca cosa.

¿De dónde van a salir los expertos que opinen en contra de nosotros? Pues hay muchísimos. Entonces, ese truco de ir a buscar expertos para que declaren y supuestamente con eso están haciendo un periodismo objetivo y profesional, pues es una patraña. Que se vayan a engañar más lejos.

Por otra parte, LOPEZ OBRADOR sostuvo que desea que le vaya bien a Estados Unidos, porque no sólo son nuestros vecinos y amigos y además viven muchos mexicanos en Estados Unidos, sino también la integración que tenemos ya en lo económico, y en el caso de las remesas nos afectaría un agravamiento en la crisis de Estados Unidos. Entonces, deseamos que le vaya muy bien a Estados Unidos.

“Y precisamente estamos buscando cómo ayudarnos mutuamente. Va a ser unos de los temas que le voy a plantear el presidente BIDEN (JOE), cómo ayudarnos en el caso de que continúe la inflación y se profundice la crisis económica porque, como tú lo has señalado, se puede hacer mucho para integrar nuestras economías, ayudarnos en alimentos, con energéticos, con trabajadores.

Lo que se tiene que tener en consideración es que la economía de Estados Unidos es una economía muy fuerte; sin embargo, todo lo que seguramente están haciendo lleva tiempo”.

Por ejemplo, el precio de las gasolinas, ¿por qué se eleva el precio de las gasolinas?, porque se perdió capacidad de refinación en el mundo. Entonces, no se le puede poner petróleo crudo a los automóviles, se le tiene que poner gasolina. Y, aunque se tenga el petróleo crudo, extraerlo lleva tiempo, pero lleva más tiempo refinarlo y convertirlo en gasolina.

Es lo mismo del gas, se puede tener gas, pero ¿cómo se transporta si no se tienen gasoductos, si no se tienen plantas de licuefacción para congelarlo y transportarlo en barcos, si no se tienen plantas regasificadoras? Eso lleva tiempo.

Entonces, sí se podría en corto plazo hacer frente a todas estas necesidades si se unen esfuerzos, aunque lleve tiempo. Por ejemplo, una batería de plantas solares en Sonora hasta la frontera no sólo permite tener líneas de transmisión en Baja California, sino poder hasta exportar energía eléctrica a California. Y proyectos así de los dos gobiernos, estamos trabajando en eso, pronto vamos a informar.

“Pero mi deseo es que no haya recesión, que se controle la inflación, que se reduzca la inflación y que salgamos adelante”, indicó el Presidente de México.

De gira por Tijuana Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación atenderá una agenda de trabajo acompañado de Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana y Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora del estado, quienes sostendrán un encuentro con empresarios de la región.

La visita del tabasqueño, encargado de la política interna de México cobra relevancia en el mapa político, luego de ser considerado como una de las “corcholatas” del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para sucederlo en 2024.

De igual forma, visitarán las instalaciones del IMOS para supervisar el programa de regularización de autos de procedencia extranjera, que fue un compromiso de campaña de AMLO en apoyo de las familias de escasos recursos.

El Secretario de Gobernación es la primer “corcholata” que visita Baja California, posterior al evento Unidad y Movilización efectuado por Morena en el Estado de México el pasado 12 de junio, en donde invitó a la militancia a cerrar filas y continuar con la transformación del país.

Luego de los eventos en Tijuana, Adán Augusto partirá rumbo a La Paz, Baja California Sur.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS