Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
MARINA DEL PILAR AVILA OLMEDA…avanza en la regularización de la tenencia de la tierra
Por Braulio Serrano Ruíz | sábado, 18 de noviembre de 2023
Mexicali...
El Gobierno de Baja California que encabeza MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA reconoce a la vivienda como la base de la familia, donde sus integrantes se reúnen no solo para descansar y tomar alimentos, sino para crecer y educarse, en el caso de los hijos, mantenerse unidos y fortalecerse, con relaciones de calidad.
Derivado de ello, MARINA DEL PILAR ha realizado 59 mil 516 acciones de regularización en cuanto a tenencia de la tierra y ha entregado títulos de propiedad a ocho mil 357, cifra que representa la prioridad de la Cuarta Transformación para atender a quienes más lo necesitan con algo tan relevante como certeza sobre su hogar.
La instrucción que ha girado la Mandataria a SA ÚL OSNAYA LÓPEZ, director del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (INDIVI), es que se refuerce la atención de los trámites en materia del orden legal y de la tierra.
Esta política ha permitido que la presente administración haya realizado en los primeros dos años, 552 por ciento más de acciones de regularización que en el sexenio 2013-2019, y 84 por ciento más que en el bienio 2019-2021.
En cuanto a títulos de propiedad, se han entregado 31 por ciento más que en el sexenio 2013-2019, y 30 por ciento más que en el periodo 2019-2021, por lo cual el trabajo de INDIVI se está reflejando en beneficio de las familias que más lo necesitan.
OSNAYA LÓPEZ afirma que este esfuerzo ha permitido que asentamientos que llevaban más de 20 años en conflicto, pasaran a la lista de asentamientos regularizados o en regularización, como lo son la colonia Morelos en Ensenada, y en Tijuana, la colonia Altiplano en su tercera y cuarta sección.
Cabe resaltar que, sobre el total de títulos de propiedad entregados en los siete municipios, el 61 por ciento de ellos han sido para mujeres, sector de la población que es prioridad de atención en las políticas públicas de la mandataria estatal, y que además es muestra de que han dejado de lado sus miedos para salir en busca de un patrimonio seguro para ellas y su familia.
Y luego de un día de descanso, el Congreso del Estado de Baja California reanudó la Glosa del Segundo Informe de Actividades de MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA, correspondiendo al secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua en Baja California, ARMANDO SAMANIEGO, rendir cuentas ante la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos.
Enfatizó las estrategias que dan certeza a la comunidad sobre el acceso a este elemento esencial para el desarrollo social, económico y ambiental de nuestro Estado.
Entre los avances se encuentra un avance continuo de agua, con la eliminación de tandeos en las ciudades de Tijuana, Ensenada y Tecate, el almacenamiento positivo del 20 por ciento en la presa El Carrizo y la creación del Programa Estatal Hídrico.
En el último año en Baja California se han invertido 3 mil 385 millones de pesos, repartidos entre los rubros de Agua potable, Alcantarillado sanitario, Saneamiento, entre otros.
También se trabaja intensamente para mantener operando a su máxima capacidad el Acueducto Río Colorado Tijuana de manera ininterrumpida a pesar de tres grandes fugas ocurridas durante el año y subrayó el avance del 90 por ciento en la instalación, así como la puesta en marcha de 16 motores y 4 bombas, para dicho sistema.
En cuanto a la Presa El Carrizo, se rompió récord de almacenamiento en los últimos tres años, alcanzando en el 2023 un nivel de capacidad máximo del 70.57%, con una diferencia positiva de 19.16% sobre el 2022.
Con esto, afirmó, en Baja California se garantiza el derecho al agua, por ello es que, gracias a las excelentes estrategias de cuidado de este recurso durante se gestión, por primera vez en mucho tiempo los habitantes de las ciudades de Tecate, Ensenada, Tijuana y Playas de Rosarito no sufrieron de tandeos, dando tranquilidad a los usuarios.
Luego siguió su turno en la Glosa a NETZAHUALCOYOTL JAUREGUI SANTILLÁN, Secretario de Bienestar en Baja California, quien informó junto con los titulares del DIF BC y el Instituto de la Juventud, que se ha trabajado de manera coordinada entre las diversas dependencias, alineado a las políticas de la Cuarta Transformación, para mejorar la calidad de vida de la comunidad, en especial aquellos que se encuentran en situación vulnerable.
En los dos últimos años de esta administración, 340 mil 663 personas salieron de la pobreza, 22.5 por ciento de los bajacalifornianos estaban en esa situación, para bajar en un 9 por ciento, por lo que se seguirá trabajando en ese sentido.
Igualmente, dijo, salieron de la pobreza extrema 8 mil 096 personas, igualmente mejoraron los ingresos de la comunidad, gracias a las políticas del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, alineadas en nuestra entidad por la Gobernadora MARINA DEL PILAR.
Y estamos de fiesta porque ROSINA DEL VILLAR CASAS, Secretaria de la Honestidad y la Función Pública celebra su cumpleaños de la mejor manera, que es trabajando. Nunca como ahora, bajo la supervisión de una mujer dedicada, se ha cuidado el desempeño de los servidores públicos del Estado, en el sentido de siempre recordar que se trabaja para la comunidad, en estricto apego a los derechos de los ciudadanos, con vocación y buen manejo de los recursos públicos en todos los aspectos, para beneficio de la comunidad.
Quien también está de manteles largo, por su cumpleaños es CARLOS TORRES TORRES, Coordinador de Proyectos de Regeneración de Espacios Públicos en Baja California, de quien hay que decir, ha tenido un enorme éxito en su desempeño: prueba de ello es el cambio substancial que ha tenido La Chinesca, que pasó de zona devastada en el Centro de Mexicali a Barrio Mágico, reconocido a nivel internacional por la calidad y relevancia histórica de sus instalaciones.
La Laguna México, convertida en el pulmón más grande de la ciudad y en el caso de Tijuana, el Parque Esperanto en La Presa, con miles de árboles plantados y nuevas instalaciones, para mejor la calidad de vida de quienes habitan en la zona metropolitana Tijuana-Tecate-Rosarito. ¡En Horabuena!.