Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
CONAGUA da certeza a productores agrícolas con firma de convenio para el Programa Especial de Descanso Voluntario de Tierras
Por Redacción | viernes, 9 de mayo de 2025
+ Tras un año de incertidumbre para los productores se avanza en la gestión de su derecho
+ Forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024–2030 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
Mexicali, B.C. a 08 de mayo de 2025. El pasado 30 de abril de 2025, el Organismo de Cuenca Península de Baja California de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) concretó la firma del convenio marco con la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), para poner en marcha el Programa Especial de Descanso Voluntario de Tierras, Pago de Servicios de Conservación y Mantenimiento, y Acciones de Tecnificación y Modernización de la Infraestructura Hidroagrícola en el Distrito de Riego 014, que abarca los estados de Baja California y Sonora.
“Tras un año de incertidumbre, este convenio brinda certeza jurídica y operativa a las y los productores agrícolas, permitiendo implementar un esquema voluntario de descanso de tierras, acompañado de incentivos económicos por servicios ambientales y mejoras en la infraestructura de riego”, informó Manuel Guerrero Luna, Director General del Organismo.
Como parte del mismo proceso, el 1 de mayo de 2025 se firmaron 18 convenios de concertación individual con los Módulos de Riego del Valle de Mexicali y del Valle de San Luis Río Colorado. Esto demuestra —en palabras del titular del organismo— “la voluntad política y técnica de agilizar este derecho y dar respuesta efectiva a las necesidades del campo”.
A la firma del convenio asistieron como testigos el Ing. Aarón Mastache Mondragón, Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola de CONAGUA; el Ing. Alfredo De la Cerda Regis, en representación de CILA; así como presidentes de los 18 Módulos de Riego y miembros del Distrito 014.
“Hemos acordado con los Módulos una revisión de avances para el próximo 30 de mayo de 2025, con el fin de dar seguimiento cercano, mantener el diálogo abierto y garantizar que los beneficios del programa se reflejen en mejores condiciones para las y los productores y en la sustentabilidad del recurso hídrico”, añadió Guerrero Luna.
Este programa forma parte de las acciones prioritarias del Plan Nacional Hídrico 2024–2030, promovido por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Dicho plan impulsa una gestión integral y equitativa del agua, adaptada a los desafíos del cambio climático, especialmente en regiones con alta presión sobre los acuíferos como el noroeste del país. La tecnificación del riego y el uso sustentable del suelo agrícola son pilares fundamentales de esta estrategia nacional para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria en México.