Política y Políticos

MARINA DEL PILAR…aprovechar el decreto para la regularización de autos.

Por Braulio Serrano Ruíz | sábado, 2 de diciembre de 2023

EMX-MARINA DEL PILAR…aprovechar el decreto para la regularización de autos.

MEXICALI...


La regularización de los llamados auto chocolate ha sido tomada como un asunto prioritario por parte de las autoridades, debido a la gran cantidad de ilícitos que se venían cometiendo a bordo de ellos, su falta de control, sobre todo al verse comprometidos en accidentes y en general, la necesidad de asegurar un patrimonio familiar que funge como herramienta para acudir a la escuela, al trabajo o resolver el tema de la movilidad, en las más diversas circunstancias.

Frente a este panorama, y observando que el decreto original dejaba a muchos casos sin atender, el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR emitió un nuevo decreto con el objetivo regularizar carros de procedencia extranjera provenientes de Asia o Europa, cuya vigencia inició este viernes 1 de diciembre.

Al respecto, el llamado de la Gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA es a aprovechar esta oportunidad y regularizar sus unidades. 

MARCO ANTONIO MORENO MEXÍA, el secretario de Hacienda de Baja California, destacó que, a través de las bondades de este programa, se garantiza la certeza patrimonial de miles de familias que requieren de su vehículo para salir adelante, recordando que también provee de recursos para los programas de pavimentación en los municipios, trayendo consigo un círculo virtuoso de bienestar y progreso.  

Cabe explicar que la regularización de vehículos extranjeros cuyo número de serie inicie con letra, tiene como vigencia todo el mes de diciembre, lo que aplicará de la misma manera que ha venido operando este programa federal y que la única diferencia de esta ampliación, es que se incluyen los vehículos cuya serie inicia con letra. Aplicarán los mismos términos, como que debieron encontrarse en México antes del 19 de octubre del 2021; modelos 2017 y anteriores; no aplica a modelos de lujo, según informan las autoridades.     

A la fecha en Baja California se han regularizado 321 mil 152 vehículos de procedencia extranjera, a través de este procedimiento, lo que equivale a miles de familias que tienen la tranquilidad de conducir totalmente en regla.

También en la Capital Cachanilla, el secretario de educación GERARDO ARTURO SOLÍS BENAVIDES ofreció el Conversatorio “Alfabetización de la Nueva Escuela Mexicana”, con el objetivo de sensibilizar a los docentes de las fases 2 y 3 de Educación Básica en Baja California. 

A través de las estrategias que se implementan como institución, se busca afianzar la autonomía curricular de cada docente, de acuerdo al entorno en el que imparten clases, sin la necesidad de encasillarse en un formato o guía de trabajo. 

Para la Nueva Escuela Mexicana (NEM), dijo el Secretario, es indispensable fomentar una educación en valores, sin dejar de lado el pensamiento lógico matemático y la comprensión lectora. Sembrar entre las niñas, niños y adolescentes la semilla de la pasión por la lectura es indispensable para un desarrollo cognitivo general, es decir, en medida que comprendan más los textos, podrán abrir la mente a más conocimientos.

En un tema fundamental, el Secretario de Salud, J. ADRIÁN MEDINA AMARILLAS encabezó un acto simbólico de unidad, para crear conciencia de la importancia de un sistema de salud y sociedad inclusivos, sensibles y sin estigmas ante el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). 

Este 1 de diciembre se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, por lo que, a través de la formación de un lazo humano color rojo, autoridades de Salud y la Asociación Civil Comunidad Arcoíris de Baja California, así como autoridades y estudiantes de la Universidad Xochicalco, enviaron un mensaje para visibilizar a las y los pacientes con Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida.

Y es que en Baja California está garantizado el tratamiento indicado a través de las unidades médicas especializadas en el Estado.


J. ADRIÁN MEDINA AMARILLAS…promueve el respeto y la inclusión de personas con VIH-SIDA.