Política y Políticos

IEEBC…510 mdp para el proceso electoral 2023-2024

Por Redacción | viernes, 8 de diciembre de 2023

EMX- IEEBC…510 mdp para el proceso electoral 2023-2024


La elección local de Baja California que organiza el INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA (IEEBC) para el proceso 2023-2024 representará un gasto por el orden de los 510 millones de pesos, que representa un incremento del 18 por ciento con relación al monto ejercido en los comicios de 2021.

LUIS ALBERTO MORALES HERNÁNDEZ, presidente del IEEBC presentó ante la COMISION DE HACIENDA DEL CONGRESO DEL ESTADO el proyecto y justificación de las variaciones presupuestales, bajo el argumento de que reorientarán el recurso para material electoral.

Tan solo los partidos políticos con registro en Baja California recibirán prerrogativas por el orden de los 106 millones de pesos, cuyos recursos podrían aplicarse para la atención de necesidades prioritarias en la entidad.

Además 391 millones serán utilizados para gasto operativo y poco más de 12 millones de pesos para instrumentos de participación ciudadana, sin pasar por alto la contratación temporal de personal, así como el bono por 60 días que otorga el IEEBC en compensación por la carga de trabajo derivada del proceso electoral.

En 2018 la bancada de MORENA en la Cámara de Diputados propuso la reducción del 50 por ciento del financiamiento para los partidos políticos, en donde sus legisladores argumentaron que basta de sobriedad, derroche y opulencia en las cúpulas partidistas.

La iniciativa generó reacciones de la oposición, específicamente del PAN-PRI y PRD, quienes arremetieron en contra de MORENA, al calificar de populista la propuesta.

En Baja California la realización de los procesos electorales es cada vez más caro y la participación ciudadana es una de las deudas pendientes de todas las fuerzas políticas, toda vez, que a nivel nacional somos considerados como uno de los estados con mayor índice de abstencionismo.

Hay que reconocer que del 2018 con el fenómeno de ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR como candidato presidencial y los procesos locales subsecuentes se ha incrementado en varios puntos porcentuales la participación ciudadana, sin embargo, aún falta mucho por hacer.

Y en otros temas, MONSERRAT CABALLERO RAMÍREZ en su calidad de presidenta municipal de Tijuana y el SINDICATO DE BUROCRATAS suscribieron el contrato colectivo de trabajo para 2024, en donde destaca un incremento del 6 por ciento al salario, 65 días de aguinaldo y la incorporación de bomberos de confianza al régimen de seguridad social de ISSSTECALI.

La sala de presidencia sirvió como testigo para que la alcaldesa de Tijuana y GUILLERMO ALDRETE CASARIN estamparan su firma en beneficio de 2mil 958 empleados de base.

Luego de varias semanas de negociación ambas partes llegaron a un acuerdo y las condiciones laborales del personal sindicalizado mejorarán en 2024.