Política y Políticos

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO De gira por Baja California

Por Redacción | domingo, 30 de marzo de 2025

EMX-CLAUDIA SHEINBAUM PARDO De gira por Baja California


La Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, llevó a cabo una gira por Baja California y zona parcial de Sonora. En Ensenada, acompañada por la Gobernadora MARINA DEL PILAR, supervisó los avances de un nuevo hospital.  
 
En Playas de Rosarito, la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO dio arranque al Programa de Vivienda para el Bienestar en la entidad, que permitirá construir 50 mil viviendas en la entidad, de las que 35 mil serán edificadas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para trabajadores con derechohabiencia; y 15 mil por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para personas sin seguridad social.
 
Adelantó que el lunes firmará el decreto para congelar saldos y mensualidades a trabajadores del Estado con deudas impagables del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y para que dicho Fondo comience a construir vivienda.
 
Recordó que en el periodo neoliberal la vivienda fue vista como un negocio por lo que desde el Infonavit se otorgaron créditos impagables, y se construyeron casas lejos de los centros urbanos y sin servicios básicos, derivado de ello se han identificado alrededor de 850 mil viviendas que están abandonadas.
 
“Octavio (Romero Oropeza, director general de Infonavit) con la investigación que ha hecho ahora, ha puesto… ¿cuántas carpetas de investigación en las Fiscalías? ¡38! Pero van a ser 3 mil 800 por fraudes que se le hicieron a las y los trabajadores afiliados al Infonavit”, preguntó durante el evento.
 
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, EDNA ELENA VEGA, agregó que de la meta de 50 mil viviendas en Baja California para este sexenio, 4 mil 500 serán construidas este mismo año, además de que regularizarán 20 mil lotes con la entrega de escrituras. Informó que suman 27 los estados que ya firmaron el convenio para formar parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.
 
El director general de Infonavit, OCTAVIO ROMERO, expuso que este programa viene a resolver un déficit de vivienda en Baja California, pues de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Vivienda, se requieren 300 mil casas en este estado y se construyen menos de 6 mil al año, pero ninguna de ellas es accesible para personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos.
 
Para las 35 mil viviendas que le corresponden construir al Infonavit, ya cuentan con seis reservas territoriales adquiridas por el gobierno de Baja California: cinco ubicadas en Mexicali y una en Tijuana, que suman más de 40 mil metros cuadrados (m2) donde se van a construir las primeras 500 viviendas.
 
Por su parte, el director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), RODRIGO CHÁVEZ CONTRERAS, detalló que ya arrancó la construcción de las primeras 2 mil 44 viviendas nuevas de las 15 mil que harán en Baja California, de las cuales 158 fueron en Playas de Rosarito; 784 en el predio fiscal, lote A, B y C; 335 en Polígono 3; 308 en Cucapáh; 180 en Valle Misiones y 279 en Río Nuevo.
 
De estas viviendas, 408 son para jóvenes que estudian o trabajan, de 40 m2 y serán construidas cerca de los lugares de trabajo.
 
Por su parte, la gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA informó que este programa viene a reforzar las más de 100 mil acciones de vivienda programadas durante su gobierno y que forma parte del Plan Estatal de Vivienda.
 
En Mexicali, la Presidenta dio inicio al programa de paneles solares, “Sol del Norte”, que beneficiará a lo largo de su administración a personas en situación de vulnerabilidad en las ciudades donde se registran altas temperaturas durante la temporada de calor, empezando por la capital bajacaliforniana.
 
La electricidad que generen estos paneles solares servirá para disminuir los cobros por concepto de energía eléctrica.
 
Destacó que el Gobierno de México, siempre busca con el gobierno de Estados Unidos una relación de respeto, amistad y coordinación con base en cinco principios de la política exterior mexicana: responsabilidad compartida; confianza mutua; respeto a la soberanía; cooperación sin subordinación; y respeto a México, a las y los mexicanos.
 
La presidenta abordó también el tema del encuentro que tuvo el viernes con la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EUA, KRISTI NOEM.
 
Explicó que se está buscando siempre una relación de respeto, y hasta ahora, ha sido así, y vamos a seguir trabajando para que esta relación de amistad, de coordinación, siempre sea lo que prevalezca entre Estados Unidos y entre México.
 
Resaltó que su administración no desea que se cobren aranceles a las exportaciones que hace México a Estados Unidos, ya que la economía de ambas naciones está integrada.
 
“Estados Unidos está muy integrado con México y México con Estados Unidos. Aquí en Baja California lo saben, hay muchas plantas que fabrican cosas para los Estados Unidos. Y nosotros —que lo sepan— siempre vamos a negociar con la frente en alto, porque a México se le respeta”, agregó. También aprovechó para enviarle un saludo a las mexicanas y mexicanos que trabajan en EUA y les aseguró que tienen una Presidenta y un pueblo que los ama, ya que son considerados como héroes y heroínas de la patria, ya que trabajan dignamente para apoyar a sus familias en México.
 
Finalmente, se programó la visita de la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO a la obra del nuevo hospital en San Luis Río Colorado.
 
Quien estuvo de plácemes fue la delegación de los Programas del Bienestar en Baja California, dada la relevancia que tendrán los Servidores de la Nación en el Programa Nacional de Vivienda y porque la Presidenta anunció que en breve empezará el programa Salud Casa por Casa y la instalación de las Farmacias del Bienestar, en las que podrán surtirse las recetas de los adultos mayores y las personas con discapacidad.