Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA… encabezó la entrega de apoyos a emprendedores mayores
Por Braulio Serrano Ruíz | jueves, 15 de mayo de 2025
Mexicali...
Mientras en algunos gobiernos del pasado el olvido fue política y la indiferencia, costumbre, en Baja California hoy se gobierna con el corazón por delante. Las calles se rehabilitan, los negocios pequeños resurgen y las señales de internet —antes ausentes— comienzan a llegar a donde nunca habían estado. Porque el progreso, cuando es verdadero, se mide también por su capacidad de llegar hasta el último rincón.
Esta semana, la gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA encabezó una intensa jornada de trabajo en comunidades históricamente rezagadas, donde el concreto sustituyó al polvo y los apoyos económicos llegaron directamente a las manos de quienes más lo necesitan. Ahí, en la Colonia Altiplano, los vecinos celebraron no solo la pavimentación de más de 7 mil 700 metros cuadrados distribuidos en siete calles —como la Baltazar Villaseñor, Saula Rosales y Jesús Villegas— sino también la recuperación de espacios públicos para la recreación de niñas, niños y familias enteras.
En Planicie, otra comunidad marcada por décadas de abandono, se rehabilitaron más de 6 mil metros cuadrados de vialidades clave como Bonampak y Lázaro Cárdenas. Hoy, esas calles son seguras, transitables y reflejo del compromiso con una transformación que no distingue entre colonias populares o fraccionamientos de élite. Aquí todas y todos importan.
Pero las obras no caminan solas. Detrás de cada tramo de calle pavimentado hay una visión integral de desarrollo, donde lo económico y lo digital también avanzan. Muestra de ello es el impulso que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía e Innovación, otorga a emprendedoras y emprendedores mayores de 50 años con los programas “50 y Más” y “Reactívate y Despega”. Gracias a estos apoyos, personas como Adolfo —quien podrá surtir más productos en su tienda—, Lucrecia —que ampliará su cocina— o Elsa —quien renovará su papelería—, siguen apostando por sus sueños y contribuyendo al desarrollo local.
En ese mismo espíritu de justicia social y territorial, la Presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, presentó los alcances de la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, cuyo propósito es claro: conectar a los 15 millones de mexicanos y mexicanas que aún no tienen acceso a internet.
La nueva legislación separa las funciones de competencia económica para transferirlas a la Comisión Antimonopolio, mientras que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) verá redistribuidas sus atribuciones entre la ATDT, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y otras instancias. Pero lo más importante: la Comisión Federal de Electricidad podrá ofrecer servicio de internet en zonas sin cobertura, en condiciones justas frente a los privados.
Se trata de una reforma profunda que, además de garantizar el derecho a la conectividad, recupera los derechos de las audiencias, respalda a las radios comunitarias y abre el acceso al espectro para usos educativos, científicos, sociales e incluso para pequeños operadores locales. Con esta ley, se avanza también hacia el uso compartido de infraestructura, la remoción de cableado en desuso, y el bloqueo de señales en penales, evitando el mal uso de la telefonía móvil desde centros penitenciarios.
El titular de la ATDT, JOSÉ ANTONIO PEÑA MERINO, precisó que más de 10 millones de personas viven en zonas sin cobertura y que 4.4 millones más no pueden pagar el servicio pese a que existe en su localidad. Por eso, la meta es conectar, incluir y garantizar que nadie se quede atrás, con medidas como el espectro público para escuelas, clínicas, plazas y oficinas de gobierno.
Lo que antes era privilegio, hoy es derecho. Lo que antes se entregaba condicionado, hoy llega con transparencia. Lo que antes eran promesas, hoy son hechos: calles rehabilitadas, negocios en marcha y conectividad para el bienestar. Baja California y México caminan juntos hacia un futuro donde el desarrollo no sea una excepción, sino la regla.
Porque cuando el gobierno escucha, invierte y actúa, el pueblo responde con trabajo, gratitud y esperanza.
CLAUDIA SHEINBAUM… busca llevar internet gratuito y servicios digitales a millones de mexicanas y mexicanos.