Política y Políticos

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO… refrendó su compromiso de recuperar los cuerpos de los 63 mineros

Por Braulio Serrano Ruíz | sábado, 17 de mayo de 2025

EMX-CLAUDIA SHEINBAUM PARDO… refrendó su compromiso de recuperar los cuerpos de los 63 mineros

Mexicali...


Hay heridas que tardan años en cerrar, y otras que, aún con todo el esfuerzo del mundo, no terminan de sanar. Pasta de Conchos pertenece a ese segundo grupo. Por eso resulta tan contundente y significativa la decisión de la Presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, de no voltear la mirada, sino acudir personalmente a la zona cero de una tragedia que lleva casi dos décadas esperando justicia.
“Es una herida en el corazón de México”, dijo la mandataria al referirse a la mina donde, desde 2006, yacen los cuerpos de 63 mineros atrapados tras una explosión. Esa frase, cargada de humanidad y compromiso, vino acompañada de una promesa que no deja espacio a dudas: “No nos vamos a ir de aquí hasta que encontremos a los 63 mineros”.
De los 63 trabajadores atrapados, 21 han sido localizados y 13 identificados. El avance, aunque lento, ha sido significativo en una zona marcada por el abandono de gobiernos anteriores. Hoy, con el respaldo de la Comisión Federal de Electricidad, se han removido 220 mil toneladas de material, se han excavado rampas, instalado sistemas de ventilación y extraído 200 millones de litros de agua. Todo ello para devolver dignidad a las víctimas y a sus familias.
La visita presidencial no se limitó al terreno simbólico. SHEINBAUM PARDO también anunció un Programa de Reactivación Económica para la región, que ya no dependerá exclusivamente de la minería. Habrá nuevas industrias, servicios y obra pública para repavimentación e infraestructura hídrica. Es una forma de convertir el dolor en un nuevo comienzo.
Y mientras se honra la memoria, en Baja California se garantiza el futuro. La firma del convenio entre el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional del Agua para construir la Planta Desaladora de Rosarito marca un parteaguas en la historia hídrica de la entidad. Doce mil millones de pesos serán invertidos para asegurar que ni Tijuana ni Playas de Rosarito vuelvan a sufrir por la escasez de agua.
Fue la gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA quien lo expresó con claridad: “Cuando el agua deja de ser promesa y se convierte en derecho, ahí empieza la transformación”. Una frase que sintetiza no sólo el sentido de la obra, sino también el de un gobierno que ha decidido dejar atrás la simulación y avanzar hacia la justicia social en su forma más tangible.
El secretario de SEPROA, VÍCTOR DANIEL AMADOR BARRAGÁN, fue aún más claro: aquí se ve voluntad política. La planta desaladora no es un proyecto nuevo, pero por años fue relegado. Hoy, gracias a la visión de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM y a la gestión decidida del gobierno estatal, finalmente se pone en marcha.
Lo que une a Pasta de Conchos con Rosarito es más de lo que parece: en ambos casos, el Estado —ese que a veces parece abstracto— se hace presente. Ya sea recuperando los cuerpos de quienes dieron la vida en el trabajo o garantizando el agua para quienes quieren vivir dignamente, el mensaje es el mismo: no están solos.
La Cuarta Transformación no puede medirse solamente en cifras macroeconómicas. También se mide en gestos: en una presidenta que escucha a los deudos, en una gobernadora que prioriza el derecho al agua, en familias que agradecen no ser olvidadas.
Que no se pierda de vista este doble acto de justicia: uno hacia el pasado, con los mineros; otro hacia el futuro, con las nuevas generaciones de bajacalifornianos.

MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA.. firma convenio para hacer realidad la Desaladora de Rosarito