Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
La “appstinencia” una nueva revolución digital que apuesta por desconectarse para reconectar
Por Redacción | domingo, 18 de mayo de 2025
En medio de una era de hiperconectividad, surge la appstinencia, un movimiento que promueve la desconexión voluntaria de redes sociales y aplicaciones.
En un mundo cada vez más dominado por las pantallas, las notificaciones y la inmediatez, está surgiendo una tendencia inesperada: la appstinencia. Lejos de ser una moda pasajera, este movimiento se presenta como una respuesta consciente a la hiperconectividad de la vida moderna, proponiendo una relación más saludable con la tecnología.
El término fue acuñado por Gabriela Nguyen, una joven de 24 años criada en Silicon Valley, el corazón tecnológico de Estados Unidos. En 2024, Nguyen fundó en Harvard el club APPstinence, con el objetivo de fomentar hábitos digitales más equilibrados. Para ella, dejar las redes sociales no significa desconectarse del mundo, sino recuperar el control sobre el tiempo, la atención y la calidad de las interacciones humanas.
Historias como la de Matt Thurmond, un empresario de 41 años, ilustran el impacto real de este movimiento. Thurmond cambió su teléfono inteligente por un Light Phone, un dispositivo minimalista diseñado únicamente para llamadas y mensajes. Aunque al principio el cambio fue complicado —sobre todo por el teclado de tinta electrónica—, con el tiempo descubrió que su bienestar mejoraba sin la constante distracción digital. “Me sentía más relajado y presente”, comentó, al destacar que ahora valora más las conversaciones cara a cara que los interminables chats virtuales.
El éxito de dispositivos como el Light Phone, que ya ha vendido más de 100 mil unidades, confirma que hay una demanda creciente por alternativas tecnológicas que no estén diseñadas para atrapar la atención del usuario. Incluso artistas como Kendrick Lamar han colaborado con la marca, lanzando ediciones especiales que se agotan en cuestión de horas. Paradójicamente, estos teléfonos básicos pueden superar en precio a los modelos más avanzados del mercado, alcanzando hasta 699 dólares.
Aunque la appstinencia sigue siendo un fenómeno minoritario, su influencia cultural va en aumento. Más allá de una crítica a la tecnología, representa un llamado a repensar el uso que se le da, poniendo en el centro el bienestar personal y la conexión humana real. Quizá la verdadera revolución digital no sea el metaverso o la inteligencia artificial, sino algo más simple: una pantalla en blanco y el valor de estar presente.