Tijuana...
Durante los últimos días, el alcalde ISMAEL BURGUEÑO RUIZ ha puesto en
marcha el programa Tijuana: Ciudad Limpia en varias zonas de la ciudad,
consistente en la reparación de luminarias, motoconformado de calles y colocación
de señalamiento vial, por mencionar algunas acciones.
Fue ayer, en la colonia Loma Bonita, donde estos trabajos impulsado por el primer
edil, beneficiará a más de 6 mil habitantes de la Delegación Cerro Colorado.
Y conociendo al mandatario municipal, caminó por algunas de las calles donde
habló con las personas que residen y transitaban por las calles Zacatecas, Nayarit,
Baja California, Cuarta y Colombia, que agradecieron que dieran atención a sus
vialidades.
“Este es el inicio de muchas acciones que implementaremos en nuestro bello
municipio. Vamos a llegar hasta el último rincón de Tijuana, con maquinaria
trabajando los siete días de la semana, las 24 horas del día, para tener una
capacidad de reacción inmediata en todas las comunidades de nuestras
delegaciones municipales”, expresó el alcalde ISMAEL BURGUEÑO.
Los residentes de Loma Bonita constataron avances importantes, como la
aplicación de señalamiento horizontal en puntos estratégicos, el motoconformado
de 3 mil 800 metros cuadrados de calles y la reparación de 15 luminarias, lo que
contribuye a una mayor seguridad y visibilidad en la zona.
Y en otro tema también positivo, la ciudad fronteriza espera un repunte
significativo en la actividad turística este fin de semana, con motivo de las
conmemoraciones de Memorial Day en Estados Unidos.
De acuerdo con proyecciones del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana
(Cotuco), se estima la llegada de entre 50 mil y 60 mil visitantes, lo que
representaría un aumento del 40 al 50 por ciento en comparación con un fin de
semana promedio.
KARIM CHALITA RODRÍGUEZ, presidente de Cotuco, señaló que este año las
condiciones climáticas han favorecido el panorama turístico, a diferencia de 2024,
cuando las lluvias limitaron la movilidad durante los primeros meses.
“Esperamos una ocupación hotelera cercana al 80 por ciento, lo cual supera por
mucho el 60 por ciento habitual”, precisó CHALITA.
El presidente de Cotuco reconoció que no existe una metodología precisa para
calcular la derrama económica debido a la falta de reportes consolidados del
sector comercial, pero CHALITA destacó que los niveles de ocupación hotelera
reflejan un impacto positivo en la economía local.
Entre los principales atractivos que motivan a los turistas —en su mayoría
provenientes del sur de California— destacan la gastronomía, la oferta cultural y
de entretenimiento, así como el acceso cercano a destinos costeros como Playas
de Tijuana y Rosarito, que tradicionalmente reciben un alto flujo de visitantes
durante este tipo de celebraciones.
Adicionalmente, las autoridades turísticas locales se mantienen en coordinación
con cuerpos de seguridad y prestadores de servicios para garantizar una
experiencia segura y satisfactoria para quienes crucen la frontera durante el
puente vacacional, aseguró el líder de Cotuco.
Por otro lado, el Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT) concretó la
firma de un convenio con Nacional Financiera (NAFIN) para lanzar un programa
de financiamiento en apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas, lo cuál se
logra gracias al Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM).
El acuerdo de colaboración fue firmado por MANUEL MONÁRREZ MACÍAS, titular
de la Unidad de Promoción Institucional de NAFIN, en representación del director
general LUIS ANTONIO RAMÍREZ PINEDA; ANA ALICIA MENESES, presidenta
del CDT; ROBERTO LYLE, presidente del Consejo Coordinador Empresarial
(CCE) y por FERNANDO DE LA ROSA MEDINA, Director Regional Noroeste de
Nacional Financiera y JESÚS GARCÍA MOYA, representante en Baja California de
Nacional Financiera.
Esta alianza representa un paso firme hacia el fortalecimiento del sector industrial
de nuestro país, de un sector que es clave para el crecimiento económico y la
competitividad de México en el ámbito global.
Y es a través de esta colaboración con el CDT, las pequeñas y medianas
empresas, que son un motor fundamental de la economía de Baja California,
podrán acceder a créditos. Este programa emblemático de apoyo a las empresas,
se ha implementado a lo largo del país en estados como Sonora, Chihuahua y
Nuevo León.
El titular de la Unidad de Promoción Institucional de NAFIN mencionó que el
programa de financiamiento consta de 20 millones de pesos que multiplicará una
bolsa de 284 millones de pesos, cantidad que permitirá que las empresas tengan
acceso a créditos de hasta 5 millones de pesos.
En su opinión, el crecimiento económico debe construirse con la participación de
los sectores público y privado para generar confianza en la capacidad de los
emprendedores.
Al respecto, el presidente del CCE, ROBERTO LYLE, hizo alusión a que el acceso
a créditos es uno de los desafíos para las empresas de todos los tamaños y
sectores. Indicó que de acuerdo a cifras oficiales, el 4.9% de las Mipymes buscan
un financiamiento y tienen la capacidad para ello.
ISMAEL BURGUEÑO RUIZ
Lleva programa Tijuana: Ciudad Limpia a colonia Loma Bonita
TIPS TIJUANA
KARIM CHALITA RODRÍGUEZ
Estima la llegada de entre 50 mil y 60 mil visitantes a Tijuana por Memorial Day
TIPS TIJUANA
CONSEJO DE DESARROLLO ECONÓMICO DE TIJUANA (CDT)
Firma convenio con NAFIN para lanzar programa de financiamiento en apoyo a
micro, pequeñas y medianas empresas