Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO… presenta el paquete de inversión farmacéutica nacional
Por Braulio Serrano Ruíz | viernes, 4 de julio de 2025
Mexicali...
Cuando la PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, habla de soberanía, no lo hace desde la retórica hueca: ahora coloca diez mil cuatrocientos ochenta millones de pesos en el corazón mismo de la industria farmacéutica nacional y pone a temblar al viejo esquema de importaciones que, durante la pandemia, nos tuvo esperando aviones cargados de insumos.
La cifra retumba, pero más estruendo hace el mensaje: “HECHO EN MÉXICO” deja de ser una etiqueta nostálgica para convertirse en política de Estado. KENER, GENBIO, ALPHARMA BIOGENTEC y NEOLSYM tomarán el reto de producir en casa vacunas, materia prima y biotecnología; los números son contundentes, las expectativas también, porque a ese músculo financiero se suman ochocientos empleos directos aquí, ciento allá, hasta alcanzar una cifra superior a los tres mil puestos, todos con apellido científico y profesional que no obligarán a la fuga de cerebros.
MARCELO EBRARD CASAUBON, secretario de Economía, dibuja el mapa de un sector que puede convertirse en la locomotora más veloz del país. Lo acompañan DAVID KERSHENOBICH STALNIKOWITZ, de Salud, y FEDERICO PRINCE LARIS, JOSÉ MIGUEL RAMOS RODRÍGUEZ, LUZ ASTREA OCAMPO GUTIÉRREZ DE VELASCO y DIEGO ANTONIO OCAMPO GUTIÉRREZ DE VELASCO, quienes desmenuzan proyectos: expandir plantas de inyectables, levantar la primera fraccionadora de plasma en América Latina, fabricar Car-T Cells y volver realidad esa palabra que seduce a los laboratorios del mundo: innovación.
Si el calendario se cumple, en febrero de 2027 KENER triplicará capacidad y abrirá centro de mezclas; GENBIO procesará plasma nacional y ALPHARMA se asociará con universidades para incubar patentes mexicanas. Así, el Plan México colorea de ciencia el horizonte productivo: menos dependencia, más divisas, salarios calificados y un mensaje claro a los inversionistas extranjeros que hoy buscan puertos seguros lejos de conflictos geopolíticos.
Sin embargo, mientras los tubos de ensayo burbujean en los laboratorios del centro del país, en el Valle de Mexicali los granos de trigo crujen bajo un sol que ya no sólo quema cultivos, sino también bolsillos. Los diputados de la XXV LEGISLATURA lanzaron un exhorto al titular de la SADER, JULIO BERDEGUÉ SACRISTÁN, para que abra la puerta del diálogo y, de paso, la cartera federal. Lo exige el diputado presidente de la JUCOPO, JUAN MANUEL MOLINA GARCÍA, quien recuerda que el alza de insumos, la sequía pertinaz y la falta de precios de garantía regionales tienen a las familias trigueras al filo de la insolvencia. No es la primera llamada: los productores ya tocaron dos veces la puerta del Congreso local y del Palacio municipal; ahora piden mesa formal, directa y continua con el gobierno central.
La dualidad del momento resulta elocuente. De un lado la industria farmacéutica habla de empleos de bata blanca y biotecnología de punta; del otro, el campo clama por certidumbre para la milenaria tarea de llevar pan a la mesa. Ambos escenarios chocan y se complementan: sin salud no hay brazos que siembren, sin granos no hay fuerza que investigue. México requiere soberanía en jeringas y en trigales.
Ese equilibrio lo entiende mejor que nadie la presidenta SHEINBAUM, que en sus conferencias matutinas repite los cuatro ejes: bienestar social, reindustrialización, cuidado ambiental y diálogo permanente.
Por eso sorprende que la SADER necesite todavía un exhorto legislativo para sentarse con los hombres y mujeres que sostienen la tortilla nacional. El Valle de Mexicali no sólo reclama precios justos; demanda acceso a agua, extensión de seguros catastróficos y, sobre todo, respeto a su rol estratégico en la balanza agroalimentaria. Si el gobierno presume independencia farmacéutica, también debe garantizar independencia alimentaria. La ecuación es simple: vacunas propias y trigo propio equivalen a un país menos vulnerable.
Aquí, la política pública se pone a prueba. El Plan México en su rama farmacéutica ya integra incentivos fiscales, infraestructura y vinculación con universidades. ¿Por qué no replicar el modelo en el campo? Un programa “TRIGO MEXICO” –guardando proporciones– podría vincular centros de investigación como el CIMMYT, financiamiento federal y cadenas de valor que aseguren precios y comercialización. La ciencia no es exclusiva de los laboratorios de plasma; en los surcos también germina innovación genética, sistemas de riego por goteo solar y mecanización inteligente. El gobierno federal tiene los instrumentos, falta voluntad ejecutiva y política para accionarlos.
Mientras se instala o no la mesa de trabajo, los precios internacionales marcan récords de volatilidad, y el productor tiene que decidir hoy si siembra la próxima temporada. El agua escasea, los fertilizantes se cotizan en dólares y el banco aprieta con tasas que desconocen las inclemencias del clima. Cada hectárea abandonada es un golpe a la soberanía alimentaria que la presidenta defiende en foros internacionales. De nada servirá fabricar medicamentos si el jornalero no puede pagarlos porque perdió su cosecha.
La lección es clara: la industrialización no puede dejar a la agricultura rezagada.
El mismo Plan México que regala esperanza a jóvenes químicos debe iluminar el surco para que la juventud rural no escape a la ciudad. Si el Ejecutivo logra hilar ambos frentes, México se convertirá en ejemplo de balance productivo: fibra óptica y surco, microscopio y yunta, bata blanca y sombrero de palma. Allí radica la auténtica soberanía que SHEINBAUM pregona.
El balón está en la cancha de la SADER. Los diputados hicieron la tarea, los agricultores mantienen la mano extendida y las cifras de inversión en forma marcan la pauta de lo que se puede conseguir con visión estratégica.
JUAN MANUEL MOLINA GARCÍA…exhorto al titular de la SADER