Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
CLAUDIA SHEINBAUM.. reconoció a la enfermería del programa Salud Casa por Casa
Por Braulio Serrano Ruíz | sábado, 5 de julio de 2025
MEXICALI...
Honestidad, resultados y amor al pueblo. Así define la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO los pilares del programa “Salud Casa por Casa”, que esta semana tuvo una asamblea memorable en Tampico, Tamaulipas, tierra cálida y comprometida con la transformación.
No se trató de un evento más, sino de una reafirmación del rumbo: el Segundo Piso de la Cuarta Transformación ya está en marcha, y lo hace con la firmeza de un gobierno que camina el territorio, que entra a los hogares y que extiende la mano con sensibilidad.
En la Unidad Médica Especializada para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama, la presidenta habló directo, sin rodeos, a las enfermeras y enfermeros que sostienen el alma del sistema de salud. “Es una profesión única”, afirmó con emoción genuina. No fue un discurso de ocasión, sino un reconocimiento auténtico a quienes, con bata blanca y corazón en la mano, llevan consuelo y atención médica hasta los rincones más apartados.
Porque el programa “Salud Casa por Casa” no solo representa cobertura médica; es también una postura política clara: el gobierno debe ser territorial, debe llegar donde antes nadie llegaba.
Debe estar presente en el dolor de una abuela que no puede caminar a un hospital, en el seguimiento de un paciente con discapacidad, en la prevención de enfermedades que pueden costar vidas si no se detectan a tiempo. Por eso, este modelo ha sido calificado por la propia SHEINBAUM como el mejor del mundo en atención temprana.
En Tamaulipas, más de 37 mil visitas han sido realizadas, beneficiando a 300 mil personas adultas mayores y con discapacidad. Nada de simulaciones: son datos duros, cifras que expresan un cambio real. Y detrás de cada estadística hay un rostro, una historia, una esperanza renovada. Lo dijo también DAVID KERSHENOBICH STALNIKOWITZ, secretario de Salud: este programa mejora la calidad de vida de quienes no pueden trasladarse a un centro hospitalario. Se les dignifica, se les da lo que por Constitución les pertenece: el derecho a la salud.
Y en esa misma lógica de desarrollo con justicia, en Baja California la gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA no se queda atrás. Desde Mexicali, lanzó la convocatoria del Programa de Apoyos para la Inclusión Productiva y Sustentable en el sector turístico, una estrategia que confirma lo que muchas veces se ha dicho pero pocas veces se ha hecho: que el turismo debe ser para todas y todos.
Se trata de apoyos económicos únicos, que van desde los 30 mil hasta los 250 mil pesos, dependiendo del tipo de proyecto. Desde inventarios artesanales hasta equipamiento para rutas turísticas en comunidades indígenas y pesqueras, pasando por mejoras en señalética, infraestructura y mobiliario. Pero lo más notable no es la cifra, sino el enfoque: inclusión, competitividad, desarrollo equilibrado.
Más de 180 proyectos ya han sido beneficiados en esta administración. Y lo que emociona es que el 58 por ciento han sido liderados por mujeres.
La transformación no es abstracta: tiene rostro de artesana, de emprendedora, de mujer que se resiste a que el futuro le sea negado. Además, un 16 por ciento de las iniciativas fueron impulsadas desde colectivos comunitarios. El turismo, en Baja California, deja de ser un lujo de grandes cadenas para convertirse en una herramienta de justicia social.
MIGUEL AGUIÑIGA RODRÍGUEZ, secretario de Turismo, destacó acciones concretas: rehabilitación de fachadas en Tijuana, equipamiento para el acceso de personas con discapacidad en Rosarito, y señalética en San Quintín, Ensenada y San Felipe. No son decoraciones, son instrumentos que abren oportunidades, que guían al viajero y, sobre todo, que hacen visibles a comunidades que durante décadas fueron ignoradas.
Así, mientras el programa “Salud Casa por Casa” toca la puerta con bata y estetoscopio, el impulso al turismo comunitario en Baja California abre ventanas con carteles y senderos. Ambas acciones tienen un punto en común: el territorio.
MARINA DEL PILAR… presentó el programa de apoyos turísticos