Política y Políticos

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO…Rutas de la Salud llegarán a hospitales y centros del IMSS Bienestar

Por Braulio Serrano Ruíz | miércoles, 16 de julio de 2025

EMX-CLAUDIA SHEINBAUM PARDO…Rutas de la Salud llegarán a hospitales y centros del IMSS Bienestar

Mexicali...


El próximo agosto, México será testigo de un paso histórico en la transformación del sistema de salud público con el banderazo de salida de las Rutas de la Salud, una red logística nacional que hará llegar medicamentos e insumos médicos a cada hospital y Centro de Salud del IMSS Bienestar en todos los rincones del país. La presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO anunció que este modelo, inspirado en la iniciativa de la gobernadora de Veracruz ROCÍO NAHLE GARCÍA, utilizará camiones, camionetas e incluso lanchas para cumplir con la premisa del humanismo mexicano: que la salud no dependa del código postal.
“Ya están adquiridos el 96 por ciento de los medicamentos e insumos. En agosto salen las camionetitas, los camiones, las lanchas, todo lo necesario para llegar a cada isla, a cada pueblo, a cada comunidad que lo necesita”, declaró SHEINBAUM en su conferencia “Las mañaneras del pueblo”, subrayando que la compra se realizó mediante un proceso abierto y transparente, con una inversión de 284 mil millones de pesos, a través de la nueva Ley de Adquisiciones.
EDUARDO CLARK GARCÍA DOBARGANES, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, presentó la configuración de las Rutas de la Salud: 96 camiones de 3.5 toneladas, 38 de 1.5 toneladas, 35 cajas sanitarias y 27 cajas refrigeradas. Asimismo, dio a conocer el sitio entregamedicamentos.salud.gob.mx, donde se puede rastrear en tiempo real el destino, proveedor y estado de cada entrega, así como la plataforma monitoreocompra.salud.gob.mx/compra/ que da seguimiento a la compra consolidada de medicamentos 2025–2026.
La estrategia contempla el fortalecimiento de los tres grandes pilares del sistema de salud: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar. A la fecha, se han inaugurado 13 hospitales y ocho Clínicas de Medicina Familiar, y se proyecta la apertura de 19 hospitales más y seis unidades médicas adicionales antes de que termine el año.
En Baja California, el impacto del nuevo modelo de salud comienza a tomar forma. De manera destacada, el director general del IMSS Bienestar, ALEJANDRO SVARCH PÉREZ, informó que parte de la inversión histórica de 4 mil millones de pesos se canalizará a la ciudad de Tijuana, donde se habilitará una sala de hemodiálisis y hemodinamia, con el objetivo de reducir el rezago en atención renal y cardiovascular en la zona fronteriza. Se trata de un avance crucial en una región con alta densidad poblacional y demanda creciente en atención especializada.
Además, se prevé la incorporación de nuevas rutas logísticas en el estado para abastecer Centros de Salud en zonas rurales y alejadas como San Quintín, Vicente Guerrero, El Rosario y comunidades indígenas del sur profundo de Ensenada, donde por años el acceso a medicamentos ha sido limitado y dependía de traslados improvisados por parte del personal médico.
El compromiso con la cobertura universal en salud también contempla acciones preventivas. El secretario de Salud federal, DAVID KERSHENOBICH STALNIKOWITZ, informó que se dispone de 6 millones de vacunas contra el sarampión, además de una próxima llegada de 23 millones más, a finales de julio e inicios de agosto, lo cual garantiza que Baja California cuente con los insumos necesarios para atender posibles brotes, especialmente en municipios fronterizos donde se concentra un flujo migratorio constante.
El director del ISSSTE, MARTÍ BATRES GUADARRAMA, indicó por su parte que serán intervenidas 80 salas de operación a nivel nacional para beneficiar a más de 2 millones de derechohabientes. En Baja California, este plan se aplicará principalmente en las unidades médicas de Mexicali y Ensenada, donde ya se han identificado quirófanos que requieren rehabilitación estructural y renovación de equipo médico para cirugías programadas.
En paralelo a esta transformación nacional en el sector salud, en Baja California también se avanza en otro frente igual de importante: el deporte. La gobernadora MARINA DEL PILAR AVILA OLMEDA supervisó los trabajos de rehabilitación de la pista de atletismo en la Ciudad Deportiva de Mexicali, una obra con inversión de 17 millones de pesos, que forma parte de una estrategia estatal para fortalecer la infraestructura deportiva de alto rendimiento.
“Vamos a seguir invirtiendo en los Centros de Alto Rendimiento que tiene la entidad, para que todos los jóvenes de Baja California tengan acceso a instalaciones de primer nivel”, señaló la mandataria al reunirse con jóvenes atletas durante su recorrido por la obra.
La directora del Instituto del Deporte y la Cultura Física (INDE), LAURA MARMOLEJO TOSCANO, detalló que se está rehabilitando una superficie de 6 mil metros cuadrados, con intervención en base asfáltica, aplicación de microcarpeta, banquetas y reconfiguración de curvas conforme a los lineamientos de la World Athletics. La pista contará con ocho carriles de 400 metros y zonas especializadas para salto de longitud, salto de altura, salto con pértiga, jabalina y lanzamiento de bala.
A la par de la pista, se están realizando trabajos de mejora en la ciclopista, baños, estacionamientos, iluminación perimetral y el área de tiro con arco. Estas acciones responden a una demanda sostenida por parte de la comunidad deportiva local, especialmente en disciplinas como atletismo, triatlón y deportes adaptados.
Los avances en materia deportiva y de salud en Baja California no son aislados. Responden a una coordinación constante entre los gobiernos estatal y federal que busca mejorar las condiciones de vida, tanto en lo físico como en lo estructural. En ambos frentes, la prioridad es clara: que los servicios públicos estén al nivel de las necesidades de la población.


MARINA DEL PILAR AVILA OLMEDA… recorrió la nueva pista de atletismo en Mexicali