Política y Políticos

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.. nuevos trenes impulsan el desarrollo económico de comunidades

Por Braulio Serrano Ruíz | jueves, 31 de julio de 2025

EMX-CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.. nuevos trenes impulsan el desarrollo económico de comunidades

Mexicali...


El proyecto ferroviario del Gobierno de México avanza a toda marcha con una visión integral: comunicar al país, generar empleos y detonar el desarrollo regional. Así lo afirmó la Presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, al destacar que la construcción de los trenes de pasajeros CIUDAD DE MÉXICO-PACHUCA y CIUDAD DE MÉXICO-QUERÉTARO generará alrededor de 260 mil empleos directos e indirectos tan solo este año.
Pero más allá de la movilidad, el enfoque está en el bienestar colectivo. “No solamente es una vía de transporte, es una forma de generar beneficios económicos a las comunidades que rodean el tren. Es desarrollo, es trabajo, es calidad de vida”, puntualizó la mandataria federal.
Y mientras la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) informa que en agosto comenzarán los trabajos en los tramos QUERÉTARO-IRAPUATO y SALTILLO-MONTERREY-NUEVO LAREDO, la Secretaría de la Defensa Nacional detalla avances significativos: solo el tramo CIUDAD DE MÉXICO-PACHUCA ya ha generado 6 mil empleos directos, y el tramo hacia QUERÉTARO otros 5 mil. 
En ambos casos, se avanza en terraplenes, estudios arqueológicos, ingeniería básica y acciones ambientales en coordinación con el INAH.
El futuro ya llegó a los rieles. Se licitarán 62 trenes en total: 15 para la ruta CIUDAD DE MÉXICO-PACHUCA y 47 para los trayectos restantes. Las rutas IRAPUATO-GUADALAJARA, QUERÉTARO-SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS P.-SALTILLO y MAZATLÁN-LOS MOCHIS entran en fase de estudios, abriendo una nueva etapa de conectividad nacional.
En paralelo a esta transformación, en Baja California se escribe una historia de justicia con rostro de mujer. Con la presencia de la gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA, se inauguró en Mexicali el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), el tercero en la entidad, consolidando una política pública integral de atención, protección y empoderamiento de quienes han sido víctimas de violencia.
“Este es un centro integral donde se atenderá a las mujeres con calidez, empatía y profesionalismo. El empoderamiento de la mujer y la erradicación de la violencia no son solo discurso, también son hechos”, señaló la mandataria bajacaliforniana durante su conferencia matutina.
Se trata del CEJUM más grande del estado, con una superficie de mil 912 metros cuadrados. Cuenta con siete salas de atención, una especializada en niñas, niños y adolescentes, así como consultorio médico, sala de empoderamiento, ludoteca, lactario, sala de cómputo, boutique y talleres productivos.
Durante la actual administración se han destinado más de 128 millones de pesos a los CEJUM en Tijuana, San Quintín y Mexicali. En tres años, se han ofrecido más de 107 mil servicios gratuitos a más de 22 mil mujeres. 
De acuerdo con la directora MAGDALENA BAUTISTA RAMÍREZ, el costo de esos servicios —si las mujeres tuvieran que pagarlos por su cuenta— alcanzaría hasta 169 mil pesos anuales.
Además de atención psicológica y asesoría legal, en estos centros se puede presentar denuncias, iniciar demandas por divorcio, pensión alimenticia, custodia o patria potestad, además de recibir representación jurídica. Incluso, las instalaciones cuentan con sala de audiencias para evitar traslados innecesarios y garantizar seguridad durante los procesos legales.
La FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, a través de su titular MA. ELENA ANDRADE RAMÍREZ, reiteró que estos centros forman parte de una ruta integral que va desde la denuncia hasta la judicialización, reafirmando el compromiso del estado con el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.


MARINA DEL PILAR AVILA OLMEDA… inauguró en Mexicali el CEJUM más grande de Baja California

EMX-Publicidad
EMX-Publicidad

NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS