Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO... Inauguró la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, destacando que es tiempo de mujeres en México y el mundo entero
Por Braulio Serrano Ruíz | miércoles, 13 de agosto de 2025
Mexicali...
Desde Palacio Nacional, la Presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, encabezó la inauguración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, un foro que, desde 1977, ha sido el principal espacio intergubernamental de Naciones Unidas para la discusión y construcción de políticas públicas a favor de los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región.
En esta ocasión, México no solo fue anfitrión, sino escenario de un mensaje contundente: es tiempo de mujeres en México y en el mundo entero. “Decir: llegamos todas es, en efecto, que llegamos todas con la historia y con el futuro. Por eso, el día de hoy quiero decirles que sé que no solamente es tiempo de mujeres en México, sino que es tiempo de mujeres en el mundo entero”, expresó, subrayando que su llegada a la Presidencia representa la continuidad de la Cuarta Transformación y la reivindicación de mujeres y grupos históricamente relegados. La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que la igualdad sustantiva no se queda en discursos, sino que se traduce en reformas constitucionales, programas y acciones concretas: la Cartilla de Derechos de las Mujeres, la construcción de Centros LIBRE en cada municipio, la Red Nacional de Tejedoras de la Patria y la Pensión Mujeres Bienestar para adultas de 60 a 64 años, entre otras.
El evento reunió a figuras clave del ámbito internacional y nacional. MICHELLE BACHELET, presidenta honoraria de la Alianza para la Salud de la Madre y el Niño de la Organización Mundial de la Salud, y SIMA BAHOUS, directora ejecutiva de ONU-Mujeres, reconocieron el liderazgo de la Presidenta. La vicepresidenta de Uruguay, CAROLINA COSSE; la gobernadora de Quintana Roo, MARA LEZAMA ESPINOSA; y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, CLARA BRUGADA MOLINA, coincidieron en que las mujeres han sido siempre protagonistas de la historia del país, aunque la oficialidad no siempre lo haya reconocido.
La secretaria de las Mujeres, CITLALLI HERNÁNDEZ MORA, recalcó que SHEINBAUM PARDO no solo es la primera mujer en encabezar el Ejecutivo mexicano, sino la primera mandataria de toda Norteamérica, y que llevó a rango constitucional el principio de igualdad sustantiva.
Más allá de los reconocimientos, la Presidenta insistió en que la tarea no termina con las leyes: “Reconocernos a todas, no importa en qué espacio estemos, es fundamental y reconocer a aquellas que históricamente han sido denigradas, abandonadas, es tarea de todas nosotras”.
Durante cuatro días, del 12 al 15 de agosto, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco será el epicentro de debates, acuerdos y propuestas que alimentarán la Agenda Regional de Género, única en el mundo por su continuidad y alcance.
Mientras tanto, en Baja California, la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del Congreso local aprobó un paquete de reformas orientadas a fortalecer la certeza jurídica, la profesionalización de los cuerpos de seguridad y la coherencia normativa en el sistema penitenciario.
Entre las modificaciones, destaca la corrección del artículo 146 de la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana para que haga referencia al artículo 144, relativo a disposiciones disciplinarias, y no al 137, que regula obligaciones del personal. Esta precisión, aparentemente técnica, tiene un impacto directo en la aplicación de medidas disciplinarias. También se reformó la Ley que Crea la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario para precisar la competencia laboral en casos que involucren a servidores públicos y se incorporó la definición de la Comisión de Desarrollo Policial, armonizándola con la Ley Estatal de Seguridad Ciudadana.
En sintonía con la Ley Nacional de Ejecución Penal, se sustituyó el término “reclusorios” por “centros penitenciarios” para garantizar uniformidad en el lenguaje legal. Un punto relevante es la reforma al artículo 108 Bis de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana, que obliga a los municipios a destinar recursos específicos para la capacitación académica y profesional de su personal policial.
Esto busca fortalecer las capacidades locales y elevar el estándar profesional de las corporaciones municipales. En paralelo, la diputada MICHELLE TEJEDA presentó una iniciativa para reformar la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, otorgando nuevas facultades a la Coordinación Ejecutiva en temas como capacitación de entidades públicas, protocolos de evacuación, creación de albergues y atención prioritaria a personas con discapacidad en casos de emergencia.
El presidente de la Comisión, diputado JORGE RAMOS HERNÁNDEZ, llamó a priorizar la agenda legislativa en materia de seguridad y mantener la comisión abierta para agilizar dictámenes. En la sesión participaron las diputadas ARACELI GERALDO, MAYTHÉ MÉNDEZ, DAYLÍN GARCÍA y el diputado FIDEL MOGOLLÓN, dejando claro que, al menos en el plano legislativo, hay voluntad de alinear el marco jurídico estatal con los estándares nacionales y fortalecer los mecanismos que inciden en la seguridad ciudadana.
Estos avances legislativos, aunque técnicos en su redacción, forman parte de un esfuerzo mayor para que la seguridad no dependa exclusivamente de la operatividad en las calles, sino también de un andamiaje legal claro, coherente y capaz de responder a las exigencias de una sociedad que pide resultados. En este sentido, la coincidencia de dos agendas —la de género desde la Presidencia y la de seguridad desde el Congreso local—, revela que la construcción de un país más justo no se limita a un solo frente, sino que requiere de políticas integrales que atiendan las múltiples dimensiones de la justicia y la igualdad.
Diputadas y diputados locales... Aprobaron reformas para fortalecer el marco jurídico en materia de seguridad y sistema penitenciario.