Política y Políticos

ALEJANDRO MONREAL NORIEGA...Un total de 14 elementos, se sumarán a la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Ensenada

Por Braulio Serrano Ruíz | jueves, 14 de agosto de 2025

EMX-ALEJANDRO MONREAL NORIEGA...Un total de 14 elementos, se sumarán a la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Ensenada

Ensenada...


Un total de 14 elementos, se sumarán a la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Ensenada, luego de la ceremonia de graduación de la XXXIX Generación de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, la XXX Generación de la Agencia Estatal de Investigación y la XLVI Generación de las Policías Municipales Preventivas de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate, San Felipe y San Quintín.
El jefe de la corporación local, ALEJANDRO MONREAL NORIEGA, expresó que el ingreso de los nuevos policías es resultado de un esfuerzo conjunto entre los distintos niveles de gobierno para garantizar un servicio profesional, ético y cercano a la gente.
Asimismo, refrendó el compromiso institucional de seguir fortaleciendo la capacitación y actualización permanente del personal policial.
Y todo eso suena muy bonito, sin embargo, la realidad es otra; hay deficiencias al interior de la corporación, que el mismo director ha hecho públicas, como es la falta de elementos y sobre todo, lo relacionado con jubilaciones, pagos y demás demandas administrativas por parte de activos y en retiro.
Porque de qué servirá que haya más elementos, mientras no exista certeza de que se cumplan con los mínimos requerimientos de jubilación, que a los años seguirá creciendo este problema. Eso, sin contar con los expedientes negros en los que se han visto involucrados los policías de Ensenada, que cabe recordar siguen por lo menos 7 en investigación.
Ahora, solo esperar que los hombres y mujeres que se sumaron a esta corporación, lo hagan con compromiso y vocación, para servir a la comunidad con honestidad y respeto.
Implementa Cespe primer proyecto de cultura del agua en lenguas indígenas
Para promover y enaltecer la diversidad cultural en el municipio de San Quintín, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) desarrolla un esquema que permitirá a la comunidad de los pueblos originarios el acceso a la información referente al verdadero valor del agua.
Se trata del primer proyecto de cultura del agua traducido al Mixteco Bajo, Mixteco Alto, Zapoteco del Valle y Triqui de San Martín Itunyoso dirigido al sector educativo y población indígena de la zona sur del estado.
Lo anterior lo dio a conocer el director de CESPE, ALONSO CENTENO HERNÁNDEZ, quien señaló que esta iniciativa del organismo a su cargo se lleva a cabo con la colaboración interinstitucional de las autoridades educativas, en la que participan maestras y maestros de Educación Indígena de la Zona Escolar 719 de San Quintín.


CESPE
Impulsa proyecto de lenguas indígenas