Política y Políticos

MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA… destacó la disminución de homicidios en BC

Por Braulio Serrano Ruíz | miércoles, 10 de septiembre de 2025

EMX-MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA… destacó la disminución de homicidios en BC

Mexicali...


La seguridad en Baja California se ha convertido en uno de los ejes más sensibles de la agenda pública y, al mismo tiempo, en uno de los campos donde la gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA decidió dar la batalla con hechos y resultados verificables. 
La reciente sesión del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública abrió un espacio de interlocución franca, donde se expuso un dato que por sí mismo refleja el cambio de rumbo: la disminución del 41.2 por ciento en los homicidios dolosos diarios, en comparación con septiembre de 2024. Un resultado que no solo habla de estadísticas, sino de la vida de miles de familias que hoy respiran con un poco más de tranquilidad.
Lo cierto es que Baja California enfrentaba desde hace años la sombra de la violencia homicida. La frontera se volvió, durante largo tiempo, referencia nacional de la crudeza con que el crimen organizado golpeaba a comunidades enteras, sometiendo colonias, mercados y hasta zonas de recreación. 
Sin embargo, la estrategia coordinada entre federación, estado y municipios ha mostrado avances medibles que no pueden pasarse por alto. El reto es enorme, pero las cifras actuales son reflejo de un trabajo sostenido. En agosto, el Gobierno de México reportó que a nivel nacional se registró la mayor reducción de homicidios en una década, y en Baja California los resultados se replican.
En su mensaje, MARINA DEL PILAR subrayó que la lucha contra la violencia no puede entenderse sin el respaldo permanente de las fuerzas federales. De ahí que mencionara con claridad la coordinación con la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO y el secretario de Seguridad, OMAR GARCÍA HARFUCH. A esa ecuación se suman la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, que refuerzan operativos en municipios donde la incidencia delictiva tiene raíces más profundas. 
El mensaje es inequívoco: no hay esfuerzos aislados, la estrategia se construye en red, con múltiples brazos que alcanzan desde la inteligencia hasta la prevención.
El combate a la extorsión también fue puesto sobre la mesa. Se trata de un delito que no necesariamente llena titulares con cifras rojas, pero que mina la vida cotidiana de comerciantes, transportistas y familias. 
La gobernadora informó que en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Ciudadana se han desarticulado once células criminales y detenido a 37 personas vinculadas a este ilícito. Para quienes viven en el Mercado de Abastos de Tijuana o en los corredores comerciales de Ensenada, estos golpes significan recuperar la confianza en abrir la cortina de sus negocios sin temor a llamadas de amenaza.
En este encuentro con el Consejo Ciudadano de Seguridad, también hubo espacio para la autocrítica y el intercambio de ideas. La mandataria insistió en que el diálogo es el camino para afinar estrategias, aunque no siempre exista un consenso absoluto. 
El propio presidente del Consejo, Roberto Quijano Sosa, presentó estudios sobre presupuestos y programas de prevención que permitirán enriquecer la toma de decisiones. El formato abierto de la sesión evitó la tentación del monólogo gubernamental y permitió escuchar voces de la sociedad organizada.
Pero más allá de la coyuntura, lo importante es preguntarse qué significa este avance para la vida de la entidad. 
La reducción de homicidios no resuelve de raíz el problema de la violencia, pero sí abre un respiro y una ventana de oportunidad para fortalecer programas sociales, educativos y comunitarios. El propio Gobierno de México ha insistido en que no hay seguridad duradera sin atender las causas que originan la violencia. 
Por ello, lo que se logra con la disminución de asesinatos debe sostenerse con acciones en colonias, escuelas y espacios públicos.
El discurso de MARINA DEL PILAR apuntó en ese sentido al señalar que las puertas de su administración permanecerán abiertas para escuchar ideas y atender problemáticas. Esa afirmación, aunque suene protocolaria, implica una disposición que en otros tiempos era inexistente. 
En gobiernos anteriores el contacto con los ciudadanos quedaba limitado a las fotos en giras oficiales, mientras que hoy la gobernadora se sienta a dialogar con un Consejo que le expone cifras y cuestionamientos. Es un paso que, aunque pequeño, muestra la intención de gobernar con mayor transparencia.
El desafío inmediato está en sostener la tendencia. Las cifras son alentadoras, pero la violencia es un fenómeno cambiante, que muta de formas y territorios. De nada servirá bajar la incidencia en un municipio si otro comienza a registrar picos alarmantes. De ahí la relevancia de los operativos simultáneos en frontera, corredores comerciales y zonas rurales. La coordinación interinstitucional no puede relajarse ni un día, porque la delincuencia organizada aprovecha cualquier resquicio.
Al cierre de la sesión, la gobernadora y los integrantes del Consejo coincidieron en que la seguridad no puede ser una tarea exclusiva de las instituciones. La ciudadanía debe formar parte activa en la construcción de paz, ya sea a través de la denuncia, la prevención comunitaria o la vigilancia social sobre el uso de recursos. Los resultados alcanzados hasta ahora son una prueba de que cuando la sociedad se involucra, los avances dejan de ser promesas y se convierten en realidades palpables.
El Consejo Ciudadano de Seguridad se mantendrá como un espacio de contrapeso y acompañamiento. Sus estudios sobre presupuestos y programas de prevención ayudarán a mantener una visión crítica sobre el desempeño gubernamental, lo cual es indispensable para no caer en la complacencia. Porque si algo ha quedado claro es que la seguridad no admite pausas ni triunfalismos. Las familias de Baja California necesitan más que cifras; requieren paz duradera y la garantía de que sus hijos puedan caminar libres por las calles.
En un contexto nacional donde la presidenta Claudia Sheinbaum ha celebrado la reducción de homicidios más importante en una década, Baja California se suma con cifras que reflejan un esfuerzo conjunto. El camino es largo y todavía quedan muchos tramos por recorrer, pero hoy se enciende una luz que no se veía hace algunos años: la posibilidad de que la violencia retroceda frente a la persistencia de un Estado que actúa en conjunto. Esa es la señal que se envió desde la sesión del Consejo Ciudadano de Seguridad.


CLAUDIA SHEINBAUM PARDO… estrategia coordinada en seguridad.