Política y Políticos

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.. anunció la segunda entrega de medicamentos para Centros de Salud

Por Braulio Serrano Ruíz | miércoles, 24 de septiembre de 2025

EMX-CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.. anunció la segunda entrega de medicamentos para Centros de Salud

Mexicali...


La Presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, informó que, a partir de este lunes y hasta el próximo viernes, se lleva a cabo la segunda entrega de 147 tipos de medicamentos e insumos para los 8 mil 342 Centros de Salud de 23 estados pertenecientes al IMSS Bienestar, los cuales serán abastecidos con un total de 9 mil 632 kits, a través del programa Rutas de la Salud.

“Ahora inicia la segunda entrega. Recuerden que mes con mes se va a hacer la entrega de las claves de medicamentos que se definieron como las necesarias para el nivel primario de atención a la salud, y el secundario y el terciario; es decir, centros de salud, hospitales y hospitales de especialidad”, comentó la jefa del Ejecutivo federal.

El director general del IMSS Bienestar, ALEJANDRO SVARCH PÉREZ, recordó que las Rutas de la Salud son un mecanismo para garantizar que cada clínica y hospital cuente con los medicamentos necesarios para atender a los pacientes a través de una red territorial que se apoya en camiones, camionetas, avionetas, lanchas y motocicletas, además de personal médico y administrativo que en todo el país arma y entrega los paquetes de insumos.

Informó que las Rutas de la Salud, a partir de su banderazo de salida el pasado 19 de agosto, entregaron 28 millones de medicamentos en todo el país, lo que representa el abastecimiento de 8 mil 61 Centros de Salud y 578 hospitales, a través de 11 mil 364 kits.

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica de la Secretaría de Salud, EDUARDO CLARK GARCÍA DOBARGANES, informó que en agosto se recibieron 186 millones de piezas de medicamentos e insumos, lo que representa 138 por ciento más de lo que se recibió en mayo.

Por lo que, al corte del 20 de septiembre, las instituciones de salud del Gobierno de México registran un abasto de medicamentos e insumos médicos cercano al 100 por ciento: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) alcanzan el 97 por ciento, mientras que el IMSS Bienestar llega al 92 por ciento y en medicamentos oncológicos al 96 por ciento.

Como un espacio para fomentar la transparencia y la rendición de cuentas en el servicio público, la gobernadora de Baja California, MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA, encabezó el inicio de la Novena Jornada contra la Corrupción en la entidad, evento organizado por la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno en el que participaron expertos y autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado.

En su mensaje, la mandataria aseguró que el gobierno a su cargo está marcando un antes y un después en la historia del combate a la corrupción en Baja California, en donde han sido presentadas 51 denuncias ante las fiscalías estatal y federal para investigar presuntas irregularidades en la función pública.

“Ahí están los 18 casos judicializados por 625 millones de pesos, ahí está la restitución histórica donde nunca antes un gobierno había logrado una restitución como la que logramos nosotros de 172 millones de pesos que volvieron al erario. Al pueblo de Baja California nadie le roba su dinero”, sostuvo.

Como resultado de un gobierno honesto y comprometido con el uso adecuado de los recursos públicos, ÁVILA OLMEDA resaltó la reducción de observaciones para la administración estatal por parte de la Auditoría Superior de la Federación, que ronda en 99 por ciento entre los años 2017 a 2024, pasando de 4 mil 942 millones de pesos observados a solo 1.5 millones.

Puntualizó que Baja California avanza de la mano con el proyecto nacional que encabeza la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, sumándose a la evolución de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, instancia federal que impulsa la transparencia y el combate frontal a la corrupción en la función pública.

“Nuestro Estado adopta y aplica los 10 pilares del nuevo modelo de prevención y combate a la corrupción del Gobierno de México, porque entendemos que solo con una estrategia firme y coordinada podremos erradicar estas prácticas”, precisó.

Por su parte, la titular de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno de Baja California, MARÍA GABRIELA MONGE PÉREZ, agradeció a los asistentes a la jornada y destacó el liderazgo de la titular del Ejecutivo Estatal por su respaldo a dicha dependencia para construir un gobierno cercano, transparente y receptivo.

Reconoció el apoyo de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno a nivel federal que encabeza RAQUEL BUENROSTRO SÁNCHEZ, además de destacar que la Jornada contra la Corrupción constituye un momento icónico e innovador en el que se reafirma el compromiso con la integridad y la participación ciudadana.

“Desde el inicio de esta administración se asumió el compromiso de construir un gobierno cercano, transparente y receptivo a las necesidades de la población, donde se han institucionalizado el combate frontal a la corrupción y la máxima transparencia como una práctica diaria del quehacer en el servicio público”, señaló la secretaria Monge.

La jornada sirvió como marco para la firma del Pacto “Estrategia Estatal de Combate a la Corrupción”, con el que las autoridades acordaron reforzar la colaboración interinstitucional en dicho rubro, representando un compromiso histórico con los siete municipios para fortalecer un buen gobierno confiable para la ciudadanía.

MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA… encabezó la Novena Jornada contra la Corrupción en Baja California