Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Claudia Sheinbaum… encabezó la Primera Reunión Nacional de Universidades
Por Braulio Serrano Ruíz | miércoles, 5 de noviembre de 2025
Mexicali...
La Presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, encabezó la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior, donde convocó a rectoras y rectores del país a sumarse al proyecto SaberesMx, una plataforma digital que busca acercar el conocimiento al pueblo de México, democratizando el acceso al aprendizaje y fortaleciendo la educación como derecho universal.
“Los convoco también, eso ya lo oyeron, a esta gran convocatoria que nos hace la Secretaría de Educación Pública, a ser parte de esta plataforma de SaberesMx; tiene un enorme futuro y potencial esta plataforma. Parece menor, pero si hacemos que en esta plataforma mucho de lo que se enseña en nuestras universidades sea parte de ella y lo pongamos a disposición de cualquier persona, vamos a lograr que las universidades se acerquen más a la gente, al pueblo, que estén más cerca de todos los ciudadanos”, expresó la mandataria.
Con respeto absoluto a la autonomía universitaria, SHEINBAUM PARDO llamó a las instituciones a ejercer austeridad republicana para abrir más espacios a las y los jóvenes. “Quedaron lejos los tiempos de la parafernalia del poder, de los privilegios; podemos hacer un gran esfuerzo por nuestros estudiantes. Entre menos privilegios haya, más matrícula se puede abrir, es factible”, señaló.
La Presidenta reconoció la disposición de las y los rectores para participar en la construcción del Bachillerato Nacional, y confió en que con la unión de esfuerzos entre universidades y el Gobierno de México se podrán atender los retos del país, alcanzar la soberanía tecnológica e impulsar la innovación como motor de desarrollo.
SHEINBAUM PARDO reiteró que su lucha, desde los tiempos de estudiante, ha sido garantizar que la educación sea un derecho y no un privilegio, que ningún joven sea rechazado y que todos puedan acceder a la universidad. “Una sociedad con educación es una sociedad en paz. Si las y los jóvenes tienen oportunidades, habrá menos violencia. Hacer de la educación el centro de la transformación nacional es nuestra meta”, sostuvo.
El secretario de Educación Pública, MARIO DELGADO CARRILLO, informó que las universidades sostienen reuniones permanentes con más de mil 300 rectoras y rectores del país, fortaleciendo la coordinación nacional. “Queremos que la universidad sea un espacio que permita vivir con libertad y tranquilidad”, subrayó.
Por su parte, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, ROSAURA RUIZ GUTIÉRREZ, destacó que esta reunión representa un cambio de paradigma, al ser la primera vez que el Gobierno de México y las universidades trabajan juntas en una estrategia de conocimiento intersecretarial e intersectorial, con participación de sectores sociales y productivos.
El subsecretario de Educación Superior, RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ, explicó que SaberesMx será la primera plataforma en la que todas las universidades aportarán contenidos académicos, convirtiéndose en un instrumento de movilidad social y orientación vocacional. “El primer curso inicia el 17 de noviembre, sobre prevención de adicciones. Tendrá 18 horas de duración, 71 herramientas didácticas y se estima la participación de 5.5 millones de estudiantes”, detalló.
El rector de la UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, celebró el proyecto como un esfuerzo público que enseñará a aprender para toda la vida, con acompañamiento y capacitación permanente. “SaberesMx será un sistema nacional de aprendizaje y actualización continua”, expresó.
En el mismo marco, el director del IPN, ARTURO REYES SANDOVAL, informó que la institución abrió 28 mil 176 espacios de educación virtual a través de Polivirtual y extendió su presencia académica a Puebla, Tlaxcala, Chiapas, Ciudad de México y próximamente Guerrero.
La rectora de la Universidad Intercultural del Pueblo, SOFONÍAS MILCA ANTONIO GONZÁLEZ, agradeció la visión incluyente del actual gobierno. “Porque usted es Presidenta, yo soy rectora de una universidad intercultural”, expresó, destacando que actualmente existen 28 universidades de este tipo en el país, con más de 27 mil estudiantes, de los cuales el 64 por ciento son mujeres.
En el ámbito de la cooperación científica internacional, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Foro Permanente de Aguas Binacionales (PFBW) firmaron un convenio de colaboración para desarrollar una plataforma binacional de recursos hídricos compartidos entre México y Estados Unidos. Este sistema digital integrará y homologará datos científicos sobre el agua en la frontera norte, fortaleciendo la gestión ante sequías e inundaciones.
El Instituto de Geografía de la UNAM liderará el desarrollo geoespacial de la plataforma, mientras que el PFBW aportará su red de investigadores y bases de datos sobre gestión del agua. “Este acuerdo fortalece la cooperación científica y sienta las bases de una ciencia abierta, sostenible y útil para ambos países”, declaró ROSARIO SÁNCHEZ, directora del PFBW.
El acuerdo, suscrito también por MARÍA SOLEDAD FUNES ARGÜELLO, coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM, tendrá una vigencia inicial de cinco años y contempla acciones conjuntas en investigación, desarrollo tecnológico, capacitación y divulgación pública de datos ambientales.
En Baja California, el trabajo conjunto con el Gobierno Federal también se refleja en la estrategia de seguridad. Durante su Cuarto Informe de Resultados, la gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA destacó que cuidar a quienes cuidan al pueblo es una prioridad. Recordó que se creó la Secretaría de Seguridad Ciudadana con un enfoque humano y profesional, y se homologaron sueldos para la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana.
Entre 2022 y 2025 se abrieron mil 78 nuevas plazas para la SSC y el CESISPE, además del primer Plan de Seguridad Social para Policías, con un fideicomiso de mil 518 millones de pesos que garantiza jubilaciones y pensiones para 2 mil 241 elementos.
En materia de resultados, los homicidios dolosos se redujeron 25 por ciento, y los robos a negocios, transeúntes y casa habitación bajaron más del 40 por ciento. “Falta mucho por hacer, pero no nos vamos a rendir. ¡Baja California es más fuerte que nunca!”, afirmó la mandataria estatal.
Más de 236 millones de pesos se han invertido en tecnología, videovigilancia y equipamiento, además de la operación del Sistema Violeta, orientado a la protección de mujeres. En este mismo periodo, fueron decomisadas 33 toneladas de estupefacientes, resultado del trabajo coordinado con el Gobierno de México encabezado por CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.
Los avances en educación, ciencia y seguridad reflejan el espíritu de colaboración que impulsa el actual gobierno: un país que aprende, innova y protege. La educación, el conocimiento y la seguridad —desde la dignidad— son hoy los ejes que sostienen la transformación nacional.
MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA.. avances históricos en la profesionalización y bienestar de las y los policías.