Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Gobierno Fedderal...13 casinos vinculados a operaciones financieras irregulares
Por Braulio Serrano Ruíz | jueves, 13 de noviembre de 2025
Mexicali...
El Gobierno de México cerró la semana con un anuncio contundente en materia de seguridad financiera y combate al lavado de dinero, tras revelar una investigación de alto alcance que derivó en la detección de un esquema complejo operado desde 13 casinos ubicados en distintos estados del país, incluyendo Baja California.
La información fue detallada por las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y de Hacienda y Crédito Público, que confirmaron la identificación de movimientos financieros irregulares, omisiones fiscales y conductas presuntamente vinculadas con delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Las autoridades federales precisaron que este trabajo de análisis financiero, realizado durante varios meses, permitió dar vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación por posibles delitos de orden fiscal, al tiempo que se presentaron denuncias ante la FGR. Como parte de estas acciones, se suspendieron temporalmente las actividades de los establecimientos físicos, se bloquearon páginas electrónicas de casinos virtuales y se congelaron cuentas bancarias asociadas con las operaciones irregulares detectadas.
La Presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, destacó que este esfuerzo forma parte de una política integral de seguridad que busca cortar el flujo económico de grupos delictivos. Subrayó que se está fortaleciendo la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la coordinación con el Gabinete de Seguridad y el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
Recordó que desde el inicio de la administración se decidió combatir la estructura financiera que sostiene a la delincuencia organizada. Según expresó, esta labor se lleva a cabo con sustento legal y en colaboración con unidades de inteligencia de Estados Unidos y de otros países. Añadió que la estrategia es clara: rastrear los recursos que, de manera presunta, alimentan actividades ilícitas, para neutralizar su operación y evitar que afecten al sistema financiero nacional.
En la conferencia matutina, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, OMAR GARCÍA HARFUCH, anunció que tras este hallazgo comenzará una nueva etapa de prevención financiera. La SSPC, la UIF y la SHCP desarrollarán sistemas de detección temprana, modelos predictivos basados en inteligencia artificial y nuevas tipologías del sector para identificar comportamientos inusuales antes de que generen daño o riesgo sistémico.
De acuerdo con las autoridades, las empresas vinculadas a este esquema operaban en Jalisco, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Chiapas, Estado de México, Ciudad de México y Baja California. Se identificaron tres patrones recurrentes: uso de grandes cantidades de efectivo, redes que transferían dinero del extranjero hacia territorio nacional y operaciones digitales mediante transferencias o plataformas de pago diseñadas para ocultar el origen del recurso. Algunas de las operaciones inusuales alcanzaron montos de hasta 50 millones de pesos y se rastrearon transferencias internacionales a empresas financieras en Estados Unidos y países europeos.
Por su parte, la procuradora Fiscal de la Federación, GRISEL GALEANO GARCÍA, detalló los seis pasos del método utilizado para lavar dinero a través de casinos, en el que personas jóvenes, jubilados o amas de casa eran enganchados con fraudes o robo de identidad. Mediante tarjetas prepagadas o códigos premiados enviaban recursos de origen desconocido para ser apostados en línea o en instalaciones físicas, ocultando los flujos y enviando supuestas ganancias a cuentas en el extranjero o paraísos fiscales. En casos particulares, algunas personas recibían depósitos que luego eran instruidas a reenviar o usar en nuevas operaciones. Este ciclo, repetido cientos o miles de veces, concluía con el retorno del recurso ya blanqueado a México.
Mientras a nivel nacional se cierra el cerco contra estructuras financieras ilícitas, en Baja California el Gobierno estatal informó resultados históricos en materia de vivienda, consolidando una de las políticas sociales más relevantes de la administración que encabeza MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA. Con más de 90 mil acciones de vivienda en los siete municipios, el Plan Estatal de Vivienda se posiciona como uno de los programas más grandes del país.
La mandataria destacó que la vivienda no solo transforma el entorno social, sino que da certeza, estabilidad y un futuro más digno a miles de familias. Detalló que, del total de acciones realizadas hasta octubre de 2025, más de 65 mil se encuentran en proceso y más de 24 mil han sido terminadas, priorizando zonas históricamente rezagadas.
TIJUANA encabeza la lista con más de 41 mil acciones certificadas, seguida de MEXICALI con 30 mil y ENSENADA con 10 mil 480. MARINA DEL PILAR explicó que este modelo surge como respuesta al incremento del costo de la tierra y la vivienda en Baja California. Las soluciones incluyen autoproducción social, vivienda vertical, viviendas recuperadas, esquemas horizontales y programas de regularización y titulación.
La meta para concluir la administración es alcanzar 100 mil acciones de vivienda, y según los propios avances oficiales, dicha cifra se encuentra a un 10 por ciento de lograrse. La gobernadora subrayó que casi la mitad de las viviendas han sido adquiridas por mujeres, muchas de ellas jefas de familia, a través de programas impulsados desde la perspectiva de igualdad, como Mujeres al Volante, Vivienda Violeta y Tarjeta Violeta.
Este cruce de esfuerzos, entre el combate financiero al crimen y el fortalecimiento de la vivienda social, refleja dos pilares de la actual administración: la justicia como base de la seguridad y el acceso a un hogar como motor de bienestar.
MARINA DEL PILAR..más de 90 mil acciones de vivienda.