Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Trump ordena arancel de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio
Por Redacción | lunes, 10 de febrero de 2025
Un oficial de la Casa Blanca informó a The Wall Street Journal que los aranceles entrarán en vigor el próximo 4 de marzo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este lunes la imposición de un arancel de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos.
Con ello, Trump eliminó las exenciones que otorgó a varios países en su primer mandato presidencial, entre ellos México y Canadá, con quien opera un tratado de libre comercio (T-MEC), el cual estaría violando con la nueva medida. Un oficial de la Casa Blanca informó a The Wall Street Journal que los aranceles entrarán en vigor el próximo 4 de marzo.
“Esto es algo importante: hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico”, dijo Trump, según el informe del grupo de expertos de la Casa Blanca.
Estados Unidos importó acero y sus manufacturas (incluido el hierro) por un valor de 81,084 millones de dólares en 2024, una caída interanual de 1.3%, según datos del Departamento de Comercio.
Sus principales proveedores de estos productos fueron Canadá (12,984 millones de dólares), China (12,476 millones), México (10,450 millones), Corea del Sur (5,056 millones) y Brasil (4,982 millones).
“Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio”, dijo Trump en el despacho oval mientras firmaba las órdenes ejecutivas. “Es un 25%, sin excepciones ni exenciones”.
Por otro lado, Estados Unidos importó aluminio y sus manufacturas por 27,442 millones de dólares en 2024, un aumento de 0.1% interanual. Sus mayores abastecedores externos fueron Canadá (11,372 millones de dólares), China (2,876 millones), México (1,827 millones), Emiratos Árabes Unidos (1,195 millones) y Corea del Sur (928 millones). México no produce aluminio.
En su primer mandato presidencial, la administración Trump eliminó los aranceles al acero y aluminio de México y Canadá como parte de una estrategia para asegurar el apoyo del Congreso al T-MEC. Esta decisión se tomó luego de que los tres países acordaran un mecanismo de monitoreo de importaciones y de que Canadá y México eliminaran sus aranceles de retaliación.
Este lunes, Trump añadió que está evaluando imponer aranceles adicionales a las importaciones estadounidenses de automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos.
Cuando era presidente de Estados Unidos, Trump aplicó en marzo de 2018 aranceles de 25 y 10% a determinadas importaciones de acero y aluminio, respectivamente, que abarcaban a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos. Luego, en enero de 2020, Trump amplió el alcance de los aranceles para incluir determinados bienes derivados.
Se concedieron exenciones permanentes a Brasil y Corea del Sur para el acero y a Argentina para el acero y el aluminio a cambio de cuotas. Australia quedó exenta de ambos aranceles. Posteriormente, Trump levantó los aranceles a las importaciones procedentes de Canadá y México y anunció un sistema conjunto de supervisión y consulta.
Finalmente, bajo la Administración del presidente Joe Biden, Estados Unidos alcanzó acuerdos por separado con la Unión Europea, Japón y Reino Unido para sustituir los aranceles estadounidenses por sistemas de cuotas arancelarias.
Las nuevas proclamaciones fueron extensiones de los aranceles de seguridad nacional de la Sección 232 de Trump de 2018 para proteger a los fabricantes de acero y aluminio. De acuerdo con la agencia Reuters, un funcionario de la Casa Blanca dijo que las exenciones habían erosionado la efectividad de estas medidas.
En paralelo, Trump impondrá una nueva norma norteamericana que exige que las importaciones de acero sean "fundidas y vertidas" y que el aluminio sea "fundido y moldeado" en la región para frenar las importaciones de acero chino mínimamente procesado a Estados Unidos.
La orden también apunta a los productos de acero que utilizan acero importado para los aranceles.
El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, dijo que las medidas ayudarían a los productores de acero y aluminio de Estados Unidos y apuntalarían la seguridad económica y nacional de Estados Unidos.
"Los aranceles al acero y al aluminio 2.0 pondrán fin al dumping extranjero, impulsarán la producción nacional y asegurarán nuestras industrias de acero y aluminio como columna vertebral y pilares de la seguridad económica y nacional de Estados Unidos", dijo Navarro a los periodistas, según Ruters.
"No se trata sólo de comercio. Se trata de garantizar que Estados Unidos nunca tenga que depender de naciones extranjeras para industrias críticas como el acero y el aluminio", agregó.
Varios socios comerciales de Estados Unidos han impugnado los aranceles al acero y aluminio bajo las normas de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Algunos han tomado medidas de represalia, mientras que otros han amenazado con hacerlo.
Analistas advierten que estas acciones unilaterales de Estados Unidos podrían debilitar las normas de la OMC, las cuales prohíben este tipo de medidas, aunque permiten excepciones para proteger “intereses esenciales de seguridad”.
En respuesta, Estados Unidos ha presentado demandas contra las represalias impuestas por otros países. Además, algunas empresas estadounidenses han impugnado las políticas de la administración Trump a nivel nacional.