The Border

Investiga Gobierno de Estados Unidos falta de resultados en atención a indigentes en Los Ángeles

Por Sergio Carrillo | martes, 8 de abril de 2025

EMX- Investiga Gobierno de Estados Unidos falta de resultados en atención a indigentes en Los Ángeles

Las autoridades estadounidenses expusieron que los funcionarios no han podido rendir cuentas de una inversión multimillonaria para atacar de raíz la indigencia.


}LOS ÁNGELES.- Con el objetivo de atacar de raíz la alta cantidad de indigencia en el Condado de Los Ángeles, el Fiscal Federal de Estados Unidos, Bill Essayli, anunció la formación del Grupo de Trabajo contra el Fraude, el Despilfarro, el Abuso y la Corrupción, relacionados con fondos asignados para la erradicación de este problema en la jurisdicción de siete condados del Distrito Central de California. 

A través de un comunicado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos expuso que sólo el condado de Los Ángeles cuenta con más de 75 mil personas sin hogar, de las cuales, 45 mil se encuentran dentro de los límites de la ciudad de Los Ángeles. 

La dependencia refirió que durante la pandemia de COVID-19, el gobierno federal envió 100 millones de dólares en ayuda de emergencia al condado de Los Ángeles para abordar la falta de vivienda. Mientras que en marzo de 2025, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos otorgó más de 200 millones de dólares para abordar la falta de vivienda en este mismo sitio.

No obstante, el Departamento de Justicia señaló que el mes pasado, una auditoría ordenada por un tribunal determinó que los servicios para personas sin hogar prestados por la ciudad y el condado de Los Ángeles eran inconexos, presentaban una mala calidad e integración de los datos, y carecían de controles financieros para supervisar el cumplimiento y el rendimiento de los contratos.

“California ha invertido más de 24 mil millones de dólares en los últimos cinco años para abordar la falta de vivienda, pero los funcionarios no han podido rendir cuentas de todos los gastos y resultados, y la crisis de las personas sin hogar sólo ha empeorado. Los contribuyentes merecen respuestas sobre dónde y cómo se ha gastado el dinero que tanto les ha costado ganar”, declaró el Fiscal Federal Bill Essayli. 

En ese sentido, el grupo de trabajo anunciado estará integrado por diversos fiscales federales, el FBI, la Oficina del Inspector General del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD-OIG) y la Oficina de Investigación Criminal del IRS. 

La agrupación investigará delitos relacionados con la malversación de fondos federales destinados a aliviar la situación de las personas sin hogar en el Distrito Central de California y priorizará la revisión de los programas federales, estatales y locales que reciben subvenciones y fondos federales. También investigará los esquemas de fraude que involucran el robo de donaciones privadas destinadas a brindar apoyo y servicios a la población sin hogar.

“Si los funcionarios estatales y locales no pueden proporcionar una supervisión y rendición de cuentas adecuadas, lo haremos por ellos. Si descubrimos que se ha violado alguna ley federal, procederemos a arrestos”, aseveró el Fiscal Bill Essayli.