The Border

Presenta Departamento de Justicia de EEUU cargos contra 21 acusados en el país tras haber sido deportados

Por Sergio Carrillo | domingo, 13 de abril de 2025

EMX-Presenta Departamento de Justicia de EEUU cargos contra 21 acusados en el país tras haber sido deportados


LOS ÁNGELES.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que fueron presentados cargos contra 21 acusados que presuntamente fueron encontrados en el país tras su deportación. 

A través de un comunicado, señaló el Departamento que fueron fiscales federales en colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE) y otras agencias federales de seguridad, quienes presentaron los cargos. 

La mayor parte de los imputados ya habían sido condenados por delitos graves antes de su deportación, como tráfico de inmigrantes, robo con allanamiento de morada, hurto mayor y agresión con arma letal. 

Cabe destacar que ser encontrado en territorio estadounidense tras ser deportado conlleva una pena de hasta dos años en prisión federal. Mientras que los acusados que fueron deportados tras ser condenados por un crimen enfrentan una pena máxima de 10 años de prisión y los deportados tras ser condenados por un delito agravado enfrentan una pena máxima de 20 años en prisión federal. 

Algunos de los casos más destacados son de mexicanos, como David Casas-Herrera de 45 años de edad, quien entre 1997 y 2022 ha sido deportado hasta en diez ocasiones distintas. Sus antecedentes penales incluyen tráfico de inmigrantes.

Mientras que Juan Solórzano Reyes de 40 años y originario de México llegó a ser deportado en seis ocasiones entre 2003 y 2020. Además fue condenado a cuatro años de prisión estatal en California en 2011 por la venta de metanfetamina y a 180 días de prisión estatal por agresión con arma letal, amenazas criminales y vandalismo en 2022. 

No obstante, los casos de personas que regresan a Estados Unidos tras ser deportadas no se limitan a la nacionalidad mexicana. Marta Stoican de 40 años y originaria de Rumania había sido deportada en 2022 tras ser arrestada bajo sospecha de robo y tiene antecedentes penales que incluyen condenas en 2017 por hurto mayor, posesión de artículos de hurto y robo. 

Por último, el Departamento de Justicia de Estados Unidos puntualizó que estos casos forman parte de la Operación “Recuperemos América” para evitar la inmigración ilegal y eliminar a los cárteles.