Tijuana

Pandemia visibilizó discriminación a personas trans

Por Ana Lilia Ramírez | domingo, 28 de noviembre de 2021

EMX- Pandemia visibilizó discriminación a personas trans

La falta de identificaciones adecuadas imposibilitaron el acceso a los servicios médicos.


Tijuana.- La pandemia agravó la discriminación médica contra la comunidad transexual. Muchos de los hospitales públicos o médicos de farmacias se negaban a atender a este grupo, con sospecha de padecer el SARS-CoV-2, por lo que 10 personas transexuales fallecieron.

Así los señaló Susana Barrales Honorato, presidenta de la organización La Casita UT, conocida también como Unión Trans.

“Miraba yo que había una necesidad tan fuerte para la comunidad trans, o sea, sí éramos parte de la sociedad, pero éramos como las últimas, entonces se vino la pandemia y muchas personas se murieron por no querer médicos o enfermeras atender a la comunidad trans.”, abundó.

Derivado de los problemas que enfrentaban por la falta de atención médica y medicamento, nació el proyecto de la Asociación Unión Trans, cuyo objetivo en un inicio era entregar cubrebocas y apoyar a las mujeres trans que lo requerían durante la pandemia, sin embargo, el proyecto creció ante la aceptación de personas transexuales y en la actualidad ofrecen talleres de oficios y ayuda psicoemocional.

“Iban las chicas (transexuales) y no las atendían en los hospitales por no tener identificación, por no saber quién eran, porque no coincidía el nombre del INE con tu identidad, entonces sí fue un poco difícil y ahí empezamos, con amigos que me mandaban dinero para hacer despensas, empecé con cinco despensas.”, expuso.

Señaló que las mujeres transexuales enfrentan discriminación médica, pues dicen que el personal de salud tanto público como de la iniciativa privada no están preparado para atender a personas diversas y el principal problema que enfrentan es que en sus credenciales electorales no coinciden el nombre con el sexo de la persona que están atendiendo, por ello en ocasiones son víctimas del rechazo.

Susana Barrales Honorato, presidenta de la Unión Trans en Tijuana dijo que el proyecto que inició con cinco personas, en la actualidad tiene 120 miembros de la comunidad transexual que buscan visibilizar las problemáticas que enfrentan para que se realicen acciones gubernamentales en favor de este grupo vulnerable.