
TERMINA LARGA GIRA
Deportes | jueves 15 de mayo
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Hilario Ochoa Movis | miércoles, 30 de marzo de 2022
La autoridad municipal se comprometió a facilitar las gestiones de los permisos para que la autoridad federal pueda entregar escrituras y edificar las viviendas.
PLAYAS DE ROSARITO- Tras una lucha comunitaria de más de 17 años, que en los últimos meses incluyó movilizaciones para exponer el caso ante el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el subdirector de Asuntos Jurídicos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Jorge Fernando Rodríguez González, anunció la solución al fraude inmobiliario del fraccionamiento Lomas del Desierto.
En dicho fraccionamiento, 86 trabajadores federales que ejercieron sus créditos del FOVISSSTE hace 17 años fueron víctimas del fraude.
La solución incluye la escrituración de las propiedades, así como la construcción de las viviendas que quedaron en obra negra o que nunca fueron edificadas por parte de GYASA SA de CV, empresa inmobiliaria que realizó el fraude contra los trabajadores federales, el FOVISSSTE y el banco HSBC México SA., informó la profesora Diana Ríos Montelongo, secretaria del Comité de Lomas del Desierto.
En este marco, el subdirector de FOVISSSTE, Rodríguez González, explicó que fue una instrucción presidencial resolver la situación, por lo que llegaron a un acuerdo con la empresa HSBC México SA para pagarle 9 millones de pesos.
La institución bancaria ganó un juicio contra la constructora GYASA SA de CV por no pagarles un crédito y se adjudicó una parte del predio del conjunto habitacional que incluye 168 viviendas de las que se identificaron 75 acreditados del FOVISSSTE.
Cabe hacer mención que entre los años 2005 y 2006, FOVISSSTE dio recursos para otorgar y formalizar 86 créditos hipotecarios, pero GYASA SA de CV no cumplió el contrato del desarrollo, es decir, solo construyó algunas casas, otras las dejó en obra negra y otras no fueron edificadas, pero los acreditados sí siguieron pagando.
De tal manera, cuando terminaron sus créditos algunos trabajadores federales de los más afectados nunca habían tenido posesión de una vivienda porque nunca existió.
La empresa no solamente defraudó a los trabajadores y al FOVISSSTE, también dejó de pagar un crédito de HSBC México SA, por lo que la institución bancaria realizó la pelea legal correspondiente quedando en adjudicación del predio donde están las viviendas y los lotes de los acreditados, algunos de ellos con la deuda pagada y sin tener la certeza jurídica de su patrimonio.
Actualmente se está llevando una revisión caso por caso en la colonia Lomas del Desierto.
La gira también incluyó una visita al secretario de Desarrollo y Servicios Urbanos de Playas de Rosarito, Enrique Díaz Pérez, quien tras comentar que la alcaldesa, Araceli Brown Figueredo, quiere ayudar al fraccionamiento, explicó que la colonia acaba de entrar a un programa de regularización subnacional.
El funcionario municipal se comprometió a brindar todas las facilidades para que el gobierno federal obtenga los permisos necesarios para que se hagan las obras de construcción de las viviendas de los defraudados.
Asimismo, a medida que se solucione lo correspondiente al ámbito federal, contribuir desde el Ayuntamiento en el mejoramiento de la infraestructura urbana con asfalto reciclado, ya que la colonia tiene calles de tierra.
“Lomas del Desierto entró en el programa del INDIVI y vamos a empezar el proceso de regularización de la tenencia de la tierra, nada más falta que validemos por medio del Cabildo”, explicó el funcionario municipal.