Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Tijuana es el municipio con la mancha urbana más extensa y el menor porcentaje de áreas verdes en todo Baja California
TIJUANA.- “Hemos hecho una ciudad para los carros, no para los seres humanos”, sostiene Octavio López Coronel, director de la asociación civil Nación Verde, sobre el considerable déficit de áreas verdes que enfrenta la localidad.
Tijuana tiene la mancha urbana más extensa de todo el estado y es el municipio más poblado de todo el país, pero apenas cuenta con un metro cuadrado de área verde por habitante, tomando en cuenta los 209 parques que las autoridades han contabilizado hasta la fecha.
Los estándares internacionales dictan que lo ideal son al menos diez metros cuadrados de áreas verdes por habitante, diez veces más de la relación actual; lo que se traduce en un déficit de 90 por ciento.
"Los papás dicen, ‘no es que en mis épocas yo salía a correr y salía a la calle, estábamos jugando y tú estás todo el día en la tablet’, ¿pues exactamente en qué parte de la ciudad pueden salir los niños a correr en la calle?”, refiere López Coronel.
Agregó que la mitad de los espacios recreativos que existen actualmente en la localidad presentan descuidos significativos, que van desde la acumulación de basura, la falta de riego del césped y las plantas, así como el desuso de vegetación nativa.
"Sí hay (parques), pero pues sí faltan poquito más, estar limpiando, entre nosotros mismos como que hacemos cochinero, pero algunos vienen y limpian y así”, comentó Irving, un joven que acude diariamente al Parque de los Pobres en la colonia Paseo Los Reyes.
Los ambientalistas recalcan que estos espacios no necesariamente deben verse verdes, ya que la vegetación nativa en la región es árida, sino que deben ser lugares que permitan la recreación. Algunos beneficios que traen es el control de la contaminación y la reducción de los niveles de estrés en la población.
“Las áreas verdes son necesidades básicas como el agua, como el aire (…) Hay una relación directa entre mayor cantidad de áreas verdes, mayor valor del terreno y también menor crimen, y eso también empieza a ser una cuestión de justicia ambiental y social”, afirmó el director de Nación Verde A.C.
¿Cómo se pueden generar más áreas verdes en Tijuana?
López Coronel expuso que muchas de las capitales europeas con gran calidad de vida son muy caminables. En ese sentido, puntualizó en que la ciudad requiere de un transporte masivo eficiente, con el que algunas vialidades sean reemplazadas por andadores con espacios verdes.
"Pones transporte masivo, que las ciudades sean más densas y empiezas a caminar, empiezas a cerrar las calles. Eso ha pasado en otros lugares, ¿y qué crees que pasa? La gente baja de peso, están más felices", indicó.
Actualmente, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California tiene considerado al Parque Esperanto en la presa Abelardo L. Rodríguez, cuya primera etapa fue inaugurada en noviembre de 2023, como una solución a mediano plazo para el déficit de áreas verdes.