Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Venta de alcohol en cines y teatros busca la mejora de espacios públicos
Por Redacción | jueves, 24 de octubre de 2024
Una reforma al Artículo 23 de la Ley para las Bebidas Alcohólicas del estado busca que los Ayuntamientos puedan otorgar permisos de alcohol a cines y teatros
MEXICALI.- La venta de bebidas alcohólicas en cines y teatros es la iniciativa más reciente del Diputado del XXV Congreso de Baja California, Jaime Eduardo Cantón Rocha. Indicó que esto es con el propósito de regular su venta en estos espacios, así como recaudar mayores ingresos para mejorar espacios públicos.
Mediante una iniciativa de reforma a la fracción IV del Artículo 23 de la Ley para la Venta, Almacenaje y Consumo Público de Bebidas Alcohólicas de Baja California, busca dotar a los Ayuntamientos con la atribución de otorgar permisos de alcohol a cines, teatros o sitios de espectáculos similares en casos de excepción.
Cantón Rocha aclaró que en el caso de los cines, sería permitido exclusivamente en la modalidad VIP, refirió que esto es una práctica común en otros estados. Asimismo, expuso que esto también busca que no haya espacios en el estado en los que sí se permita y otros en los que no.
“En el Cecut en Tijuana ya te venden alcohol, en otros espacios culturales ya se vende alcohol también, nada más es poner en Ley lo que en práctica ya pasa, y eso nos permite tener orden”, aseveró.
En el caso de los teatros, explicó que esto permitirá a las cafeterías de aquellos públicos generar mayor recaudación. Dicho recurso sería destinado a mejorar las instalaciones.
“El Teatro del Estado tiene el Café Literario que por mucho tiempo estuvo cerrado precisamente porque no tenía el permiso para vender alcoholes, lo que desestimaba mucho la capacidad y potencial que tenía este lugar. Este era operado en parte por el Estado, así como la cafetería del Teatro del Estado. Entonces lo que se derive de rentas, de permisos, de derechos, son más ingresos que no tiene el Teatro del Estado y que son vitales para su funcionamiento”, apuntó.
“Esto es también un llamado a la responsabilidad de los consumidores y de los que van a asistir a una obra de teatro. Quienes van a asistir, realmente no van a hacer su comida completa dentro del teatro, a lo mejor se comen una botana, se toman un refresco y a lo mejor se van a tomar una cerveza, pero no van los usuarios a ponerse una borrachera al teatro”, agregó.
Por último, refirió que esta iniciativa fue motivada por el sector restaurantero de la entidad, quienes ejemplificaron que otros estados ya tienen estas facilidades para incentivar mayores ingresos.
Por su parte, Cristina, una joven que va frecuentemente al cine y que consume alcohol de forma moderada opinó que “es algo muy favorable para disfrutar más los ambientes sociales. También depende mucho de nosotros los ciudadanos ponernos un límite y saber cuándo es suficiente”.